Dominando la Técnica de Carrera: Velocidad, Resistencia y Salida de Tacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Técnicas de Carrera: Velocidad y Resistencia

Carrera en Velocidad (Sprints)

La forma de correr en velocidad se exagera en todas sus fases. Esta técnica se aplica en las carreras de 100, 200 y 400 metros lisos.

Principios de la Técnica de Velocidad:

  • Gran velocidad en la ejecución de todos los movimientos.
  • Amplitud máxima de la zancada.
  • Máximo recorrido de brazos.
  • Máxima impulsión.
  • Máxima frecuencia de movimientos.
  • Amplia relajación muscular.
  • Empuje enérgico, más en profundidad que hacia arriba.
  • Máxima elevación del muslo de la pierna libre.
  • Enérgica acción de brazos, sin desviaciones laterales.
  • Tronco casi erecto, sin desviaciones.
  • Búsqueda de la economía y la eficacia del movimiento.
  • La máxima velocidad se consigue con una zancada óptima y una alta frecuencia.

Carreras de Resistencia (Lentas)

Las carreras de resistencia, también conocidas como carreras lentas, se caracterizan por un enfoque en la eficiencia y el ahorro de energía. Estas técnicas se aplican en distancias desde los 800 metros hasta la maratón.

Características de la Técnica de Resistencia:

  • Máximo ahorro de esfuerzo.
  • Pies sobre el suelo de forma muy elástica y con casi toda la planta.
  • Las oscilaciones verticales apenas se perciben.
  • Zancada natural y fluida.
  • Los brazos realizan un suave balanceo, con un ángulo más abierto que en velocidad.
  • Hombros relajados y manos ligeramente abiertas.
  • Tronco ligeramente inclinado hacia adelante.
  • Apenas hay oscilaciones laterales.

Nota: Las carreras de 800 y 1500 metros son consideradas intermedias, combinando aspectos de ambas técnicas.

La Salida de Tacos en Carreras de Velocidad

Posición en los Tacos de Salida

La correcta colocación en los tacos es fundamental para una salida explosiva y eficiente.

A) Distancia entre los tacos:

  • Determinada por la constitución del atleta.
  • Existen 3 posiciones tradicionales: corta, media y larga.
  • La posición media es la más recomendada desde el punto de vista biomecánico, pero lo importante es que el atleta encuentre la posición más cómoda y efectiva para él.
  • El primer taco se sitúa apoyando el pie delantero de forma que la rodilla llegue hasta la línea de salida.
  • El segundo taco se sitúa de forma que la rodilla del pie trasero caiga a la altura del pie adelantado.

B) Posición de las manos:

  • Se colocan detrás de la línea de salida en forma de pirámide.
  • Los dedos deben estar separados y apoyados sobre las yemas.
  • La separación de las manos será la de la anchura de los hombros.

C) Posición de los brazos:

  • Deben estar extendidos.

D) Posición de las piernas:

  • La pierna trasera apoyada en el suelo con la punta del pie y la rodilla.
  • La pierna delantera solo con la punta del pie apoyada.

E) Posición de los pies:

  • La planta del pie firmemente apoyada sobre el taco, con la punta del pie (metatarso) ejerciendo presión para el impulso.

F) Posición de la cabeza y del tronco:

  • La cabeza en prolongación de la columna, con la vista al suelo.
  • El tronco inclinado, con los hombros más altos que las caderas y el dorso plano.
  • La perpendicular de la cabeza al suelo cae fuera de la línea de salida.

Posición de "Listos"

Partiendo de la posición anterior, las caderas suben ligeramente hasta que las dos piernas estén aproximadamente paralelas entre sí y casi paralelas al suelo, mientras los hombros se desplazan un poco hacia adelante. Los pies permanecen fuertemente pegados a los tacos. El tendón de Aquiles debe estar bien tenso, preparado para la explosión.

La Salida Propiamente Dicha

La salida se inicia en el momento del disparo con una gran presión de los pies contra los tacos. La pierna trasera inicia una rápida acción de presión-extensión que permitirá el traslado hacia adelante del cuerpo, de forma que recibe el impulso más potente de la pierna adelantada, la cual se extiende por completo y con energía, mientras la rodilla de la pierna trasera avanza. El tronco se mantiene inclinado y los brazos acompañan el movimiento de las piernas de forma coordinada y enérgica.

Entradas relacionadas: