Dominando la Técnica de Brazada en Crol: Propulsión y Recobro Eficiente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Técnica de Brazada en Crol: Tracción Acuática
La brazada de crol es fundamental para la propulsión en natación. Se divide en varias fases clave para optimizar el rendimiento.
Fase de Entrada
La mano entra en el agua directamente enfrente del hombro. El brazo debe estar bien flexionado, con el codo en una posición más elevada que la mano. La muñeca se mantiene flexionada unos grados respecto a la línea del antebrazo. Los dedos entran en primer lugar, seguidos de la muñeca, el antebrazo y, por último, el codo y el brazo. La palma de la mano debe mirar hacia abajo y afuera, siendo el dedo pulgar el primero en tomar contacto con el agua. Esta inclinación de la mano facilita una entrada limpia y favorece la tracción. La tracción debe comenzar lenta y aumentar su velocidad gradualmente.
Fases de la Tracción Acuática
1. Agarre
El principio de la tracción, el Agarre, se realiza en primer lugar con la mano y la muñeca, y luego con el brazo (como si se estuviese bordeando un barril), mientras que la parte superior del brazo permanece próxima a la superficie. Cuando el antebrazo está casi vertical (apuntando hacia abajo), la parte superior del brazo se une al movimiento general del brazo para la realización de la tracción acuática.
2. Tirón
Durante la mitad de la tracción, el Tirón, el codo mira hacia fuera (hacia la pared de la piscina) mientras la mano se dirige hacia dentro y atrás. En esta fase, el codo alcanza su máxima flexión (aproximadamente 90º).
3. Empuje
En la fase final de la tracción, el Empuje, el brazo comienza su extensión, cambiando la dirección de la mano hacia fuera y hacia arriba. En esta fase, la mano alcanza la máxima aceleración. Al final, la mano se dirige hacia fuera, arriba y atrás. La mano sale del agua con la palma dirigida hacia el muslo.
Crol: Recobro o Fase Aérea
La fase de recobro es crucial para la eficiencia y la preparación de la siguiente brazada.
Recobro o Fase Aérea
La mano está dentro del agua cuando ya comienza el recobro. El brazo se flexiona al elevarse fuera del agua. Debido al giro del cuerpo, el hombro es lo primero que aparece sobre la superficie, seguido del codo, después el antebrazo y, por último, la mano. El codo se mantiene en una posición elevada. El antebrazo se balancea con soltura hacia adelante, colgando del codo. A mitad del recorrido del recobro, los dedos se disponen en prolongación de la línea del antebrazo, que se dirige hacia el punto de entrada. Esta posición de codo-antebrazo-mano reduce el frecuente dolor de hombro del nadador.
Consejos Clave para el Movimiento de Brazos en Crol
- Elevar los codos en el recobro. El codo siempre debe ir por encima de la mano.
- Una vez que la mano y el brazo han entrado en el agua, estirar el brazo todo lo posible hacia adelante.
- Buscar en la primera parte de la tracción (entrada y agarre) la sensación de "ir hacia adelante". Se debe tener la sensación de agarrar algo con la cara anterior de la muñeca y el antebrazo.
- El estilo debe estar bien equilibrado, es decir, se debe mantener el mismo número de grados en un lado y en el otro durante la fase del recobro.
- Las manos deben acelerarse durante la tracción. Por ejemplo, si un ciclo completo dura un segundo, el primer cuarto de brazada podría durar medio segundo, y los tres cuartos restantes, los otros 0,5 segundos, indicando una aceleración progresiva.