Dominando la Táctica Futbolística: Desmarque, Repliegue y Apoyos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Principios Tácticos Fundamentales en el Fútbol

Este documento explora conceptos esenciales de la táctica futbolística, abordando principios ofensivos y defensivos clave como el desmarque, el repliegue, la presión y los apoyos, fundamentales para la comprensión y ejecución estratégica en el campo de juego.

El Desmarque: Un Pilar Ofensivo

Definición y Propósito

El desmarque es un principio táctico ofensivo que representa la antítesis del marcaje.

Es la acción por la cual el atacante se aleja de su defensor en el momento en que su equipo entra en posesión del balón.

Coordinación en el Desmarque

Afirmación Incorrecta: En un desmarque, el jugador que va a recibir el balón debe reaccionar en función del jugador que ha de enviar el balón y nunca al revés, determinando la dirección, la manera y el momento en el que el jugador debe desmarcarse.

Corrección: El jugador que lleva el balón debe reaccionar en función del jugador que inicia el desmarque y no al revés, teniendo en cuenta las intenciones de sus compañeros según las características y facilidad para el desmarque de estos.

Función del Desmarque

Afirmación Incorrecta: El desmarque es una acción técnico-táctica que se utiliza para recibir el balón y engañar y fijar a la defensa contraria (como medio para).

Corrección: El desmarque es una acción técnico-táctica fundamental que se utiliza para recibir el balón, pero también como un medio esencial para engañar y fijar a la defensa contraria, creando espacios y oportunidades de ataque.

Principios Defensivos: Repliegue y Presión

Marcaje y Repliegue

Cuando se pierde el balón, el marcaje puede transformarse en un repliegue si se realiza en función del lugar donde está el balón.

El Pressing como Estrategia Defensiva

Afirmación Incorrecta: Si al perder el balón nos replegamos y luego presionamos, podemos decir que el pressing es un principio defensivo y no una forma de ocupar el terreno de juego.

Corrección: El pressing es, de hecho, un principio defensivo clave y una forma organizada de ocupar el terreno de juego para recuperar el balón, a menudo ejecutado después de un repliegue inicial.

Diferencia entre Desplegarse y Replegarse

Afirmación Incorrecta: Desplegarse es realizar una serie de movimientos cuando se pierde el balón con el fin de volver rápidamente a organizar la defensa.

Corrección: La acción de realizar una serie de movimientos cuando se pierde el balón con el fin de volver rápidamente a organizar la defensa se denomina replegarse, no desplegarse. Desplegarse se refiere a la expansión del equipo en ataque.

Características del Repliegue

Cuando se pierde el balón, el equipo se repliega de tal manera que las líneas se juntan, ocupando zonas vitales de su propio terreno de juego y dejando libertad al rival para maniobrar en su propio terreno.

Neutralización de Acciones Tácticas

Repliegue y Defensa en Zona

El repliegue y la defensa en zona sirven para neutralizar los desdoblamientos.

Desdoblamiento y Contraataques

Afirmación Incorrecta: El desdoblamiento sirve para neutralizar los contraataques.

Corrección: El desdoblamiento es un principio táctico ofensivo que busca dar continuidad al ataque y generar superioridades. No tiene como función principal neutralizar los contraataques, tarea que recae en principios defensivos como el repliegue o la presión tras pérdida.

Neutralizando el Desmarque

Afirmación Incorrecta: Para neutralizar el desmarque es necesario realizar un marcaje mixto (en zona) y repliegues a posiciones de partida.

Corrección: Para neutralizar el desmarque, es más efectivo un marcaje individual estricto, una defensa zonal bien coordinada que impida la recepción del balón, o la anticipación, más allá de un marcaje mixto o solo repliegues a posiciones de partida.

Neutralizando Ayudas Permanentes

Para neutralizar las ayudas permanentes es necesario realizar repliegues intensivos y provocar el fuera de juego.

Apoyos y Ayudas Permanentes

Concepto de Ayudas Permanentes

Las ayudas permanentes son un apoyo constante al poseedor del balón, incluso sin necesidad de que el compañero que apoya se encuentre desmarcado.

Definición de Apoyar

Apoyar es acercarse o alejarse, sin obstáculo alguno, del jugador con balón.

Importancia de las Ayudas Permanentes

Las ayudas permanentes a un compañero no deben faltar nunca para que haya una colaboración efectiva y constante por parte de todos los componentes del equipo.

Relación de los Apoyos con Otros Principios

Los apoyos están íntimamente unidos a otra serie de principios tácticos, como los desmarques, los espacios libres, las paredes, etc.

Entradas relacionadas: