Dominando la Suma y Resta: Estrategias y Errores Comunes en Estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Suma

Como trabajo previo a la introducción del algoritmo de la suma, hay que haber trabajado:

  • Cómo se cuentan los objetos
  • Materiales: ábaco, bloques multibásicos, regletas Cuisenaire…

Proceso:

  • Representar los sumandos
  • Juntar
  • Reagrupar (siguiendo las reglas del SND)
  • Contar cada posición, escribir resultado.
  • Estructura del SND (Sistema Numérico Decimal)
  • Propiedades conmutativa y asociativa
  • Combinaciones básicas: tablas de sumar.

Resta

Algoritmo de la Resta:

  • Se escribe el minuendo y debajo el sustraendo de manera que las unidades de un mismo orden de los dos números queden situadas en la misma columna.
  • Se traza una raya horizontal debajo del sustraendo.
  • En la columna de la derecha:
    • Si la cifra del minuendo es mayor o igual que la del sustraendo, se restan y el resultado se escribe en dicha columna debajo de la raya y se pasa a restar las cifras de la columna siguiente.
    • Si la cifra del minuendo es menor que la del sustraendo, se le suman a la primera diez unidades, se efectúa la resta, se escribe el resultado en dicha columna debajo de la raya y se aumenta en una unidad la cifra del sustraendo situada en la columna siguiente. Se pasa a restar las cifras de la columna siguiente.
  • Se continúa el procedimiento hasta llegar a la última columna.
  • El número que aparece bajo la raya es la resta de los dos números dados.

Reglas del algoritmo de la resta:

  • Se escribe el minuendo y debajo el sustraendo de manera que las unidades de un mismo orden de los dos números queden situadas en la misma columna.
  • Se traza una raya horizontal debajo del sustraendo.
  • En la columna de la derecha:
    • Si la cifra del minuendo es mayor o igual que la del sustraendo, se restan y el resultado se escribe en dicha columna debajo de la raya y se pasa a restar las cifras de la columna siguiente.
    • Si la cifra del minuendo es menor que la del sustraendo, se le suman a la primera diez unidades, se efectúa la resta, se escribe el resultado en dicha columna debajo de la raya y se aumenta en una unidad la cifra del sustraendo situada en la columna siguiente. Se pasa a restar las cifras de la columna siguiente.
  • Se continúa el procedimiento hasta llegar a la última columna.
  • El número que aparece bajo la raya es la resta de los dos números dados.

Errores Comunes al Calcular la Media, Mediana y Moda

Moda:

Tomar la mayor frecuencia absoluta, en lugar del valor de la variable.

Mediana:

  • No ordenar los datos para calcular la mediana.
  • Calcular el dato central de las frecuencias absolutas ordenadas de forma creciente.
  • Calcular la moda en vez de la mediana.
  • Equivocarse al calcular el valor central.

Media:

  • Hallar la media de los valores de las frecuencias.
  • No tener en cuenta la frecuencia absoluta de cada valor en el cálculo de la media.

Entradas relacionadas: