Dominando Sistemas de Archivos Windows y RAID: Almacenamiento Seguro y Eficiente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Sistemas de Archivos y Copias de Seguridad
1. Sistemas de Archivos y Directorios en Windows
Un sistema de archivos se encarga de almacenar, ordenar, nombrar, editar y proteger archivos y, además, de ubicarlos de forma organizada, siguiendo una serie de normas.
En un sistema de archivos se distinguen, esencialmente, dos objetos: los directorios y los archivos.
Los archivos contienen datos, mientras que los directorios o carpetas sirven para organizar y contener otros archivos y subdirectorios.
En los sistemas Windows, podemos encontrar dos sistemas de archivos principales:
- FAT32: Fue lanzado con Windows 95, lo que hace que se haya quedado algo obsoleto en la actualidad.
- NTFS: Es el sistema de referencia actual para los sistemas Windows. Con NTFS se implementaron funciones avanzadas que ahora resultan cotidianas.
2. Búsqueda de la Información en Windows
En los sistemas Windows, se accede a la información a través de la utilidad Este equipo. Cuando se abre Este equipo, se muestran los dispositivos y unidades de almacenamiento, así como la capacidad y el estado de cada uno. Haciendo doble clic sobre cualquiera de ellas, se accede a la información de su interior.
- Para buscar archivos grandes del sistema, desde Este equipo, se utiliza el apartado Herramientas de búsqueda.
- Para visualizar el software instalado en el equipo, en el Panel de control se encuentra la herramienta Programas y características.
- Esta herramienta permite ordenar los programas por tamaño, fecha de instalación, nombre, editor o versión. Para desinstalar alguno de ellos, basta con seleccionarlo, hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionar Desinstalar.
3. El Sistema RAID: Configuración por Hardware
- La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) consiste en conectar un conjunto de discos independientes formando una sola unidad lógica de almacenamiento. La unidad lógica creada admite una alta tolerancia a fallos técnicos y permite obtener, normalmente, mayor velocidad de lectura y/o escritura. El objetivo principal es mantener protegidos los datos en caso de fallar alguno de los discos.
- RAID permite disponer de una solución de alta disponibilidad en lo relacionado con el almacenamiento y, a su vez, obtener un mejor rendimiento. La configuración por hardware se realiza a través de la placa base. Las principales ventajas de RAID por hardware son:
- Fácil configuración.
- Alta fiabilidad.
- Incluye en el RAID el sistema operativo.
- Para poder implementarlo, la placa base debe admitir dicha configuración, aunque la mayoría de placas base actuales lo permiten.
- La interfaz gráfica de cada BIOS es diferente, pero todas incluyen un apartado para los dispositivos de almacenamiento donde se puede configurar el sistema RAID. Por defecto, la BIOS estará configurada para dispositivos de almacenamiento IDE o AHCI, y este será el primer valor a cambiar.
- Una vez activado el sistema RAID, es necesario verificar si la placa base ha detectado todas las unidades conectadas y proceder a configurar el volumen RAID con el tipo deseado.
4. El Sistema RAID: Configuración por Software
- Los sistemas RAID por software son fáciles de configurar, pero presentan varias desventajas, siendo la principal que no permiten configurar el RAID con el sistema operativo, y solo son útiles para volúmenes secundarios.
- Para configurarlo, se pueden seguir los siguientes pasos:
- Acceder al Administrador de discos para eliminar, extender o reducir volúmenes y adaptarlos al tamaño del RAID.
- Abrir Administrar espacios de almacenamiento desde la barra de inicio o el Panel de control.
- Dentro de la aplicación, hacer clic en Crear un nuevo grupo y espacios de almacenamiento, y en la ventana mostrada, seleccionar los discos que se desean utilizar para el RAID.
- En la siguiente ventana, se debe indicar el tamaño del RAID y el tipo de resiliencia, que puede ser:
- Simple: Equivale a RAID 0, sumando ambos discos en un volumen.
- Reflejo doble: Es el equivalente a RAID 1. Duplica los datos de un disco en otro.
- Reflejo triple: Equivale a RAID 5. Son necesarios tres discos y permite la falla de un disco.