Dominando el Sincronismo Audiovisual: Claves y Aplicaciones en TV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Sincronismo, Asincronismo y Antisincronismo Audiovisual

16.1 La Expresividad Simultánea y Secuencial: Diacronía - Sincronía

Se desarrollan vinculaciones de sincronías y diacronías, o el funcionamiento del doble eje de relaciones simultáneas y sucesivas gracias al montaje. Todo gira en torno a la combinación de un espacio y de un tiempo.

16.1.1 Ámbito Pluriespacial Simultáneo de la TV

La TV trata de reflejar al mismo tiempo espacios distanciados. En la presentación sucesiva de los espacios, la TV de relato en directo vincula espacios situados a distancia y en diversos lugares, creando un espacio nuevo que no existe en la realidad.

El ámbito es el lugar donde se encuentran los interlocutores y las realidades presentadas. Cuando se realiza una conexión con los corresponsales situados en distintos países mediante el dúplex y el múltiplex, se crea un ámbito nuevo.

Este ámbito espacial permite una auténtica y total comunicación de los interlocutores. Un nuevo sistema: La teleconferencia, reunión de dos grupos lejanos que conversan mediante un televisor.

16.1.2 El Tiempo en la Noticia

La TV es un medio que basa la exposición de sus mensajes en un tiempo fugaz e irrepetible. La consecuencia de la diacronía del sistema expresivo es la duración de las noticias. La duración de uno a dos minutos de las noticias en TV requiere una explicación concisa de las mismas. Cada noticia se basa en un conjunto de planos con una mayor o menor duración.

16.2 Relaciones de Sincronismo y Asincronismo entre Imágenes, Sonidos y Escritura

Imágenes, sonidos y escritura pueden aparecer simultáneamente, pero la trabazón de unos con otros puede ser diferente. En algunos casos, los tres sistemas refuerzan la misma referencia: es un sincronismo de acumulación. Además, se genera una segunda relación llamada asincronía: Los sistemas expresivos se interrelacionan para complementarse y armonizarse. En el aspecto visual, la palabra adquiere nuevas significaciones por su representación gráfica en movimiento o fija.

16.2.1 Relaciones entre Imágenes y Escritura

La escritura cumple múltiples funciones en su relación con las imágenes:

  • Fijación o anclaje de sentido.
  • Identificación de nombres y cargos.
  • Información de datos numéricos y estadísticos.
  • Servicio de titulares y ladillos.
  • Resúmenes.
  • Traducciones.
  • Armonización.

La escritura permite incorporar informaciones de manera simultánea a las imágenes para aclarar e identificar diversos aspectos ambiguos o ausentes en las imágenes. La escritura de la información televisiva está sometida a los principios de legibilidad, visibilidad y densidad informativa.

16.2.2 Relación entre Imágenes y Sonido

16.2.2.1 Sincronismo Técnico de Imagen y Sonido

Se requiere un sincronismo técnico de imágenes y sonido. Este sincronismo aparece no sólo cuando el relato es continuo en ambos sistemas de imágenes y sonidos, sino también cuando se produce cierta discontinuidad en alguno de ellos; cuando vuelvan a encontrarse, tiene que haber ese tal sincronismo.

16.2.2.2 Sincronismo Expresivo: Sonido IN y en OFF

El sincronismo expresivo parte del sincronismo técnico, pero admite que la expresión visual y sonora pueden estar o no presentes en la pantalla.

SONIDO IN; Dos variantes:

  1. Sincronismo objetivo directo: cuando la fuente visual que produce el sonido está en pantalla.
  2. Sincronismo objetivo indirecto: cuando la fuente visual del sonido no está en la pantalla sino fuera de ella, pero formando parte de la situación que relata.
16.2.2.3 Asincronismo

Se produce cuando no hay coincidencia física entre la imagen y la fuente sonora. En el asincronismo, la presencia del sonido viene reclamada por algo que no está presente ni directa ni indirectamente en pantalla; las relaciones de asincronismo se plantean también entre las vinculaciones de los planos visuales con los planos sonoros.

Entradas relacionadas: