Dominando los Signos de Puntuación y Símbolos Gráficos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Dominando los Signos de Puntuación y Símbolos Gráficos Esenciales

Este compendio detalla el uso correcto y las características de los principales signos ortográficos y símbolos gráficos, fundamentales para una comunicación escrita clara y efectiva en cualquier ámbito, incluyendo el artístico y visual.

Comillas

Signo ortográfico doble (comillas de apertura y comillas de cierre) que presenta varios tipos en español:

  • Comillas angulares (también llamadas latinas o españolas: « »). Se recomienda su utilización, sobre todo, cuando se usan por primera vez en un texto impreso que integra otros elementos que han de ser entrecomillados. Las angulares se escriben centradas.
  • Comillas inglesas (“ ”). Se escriben en la parte alta del renglón. Se reserva su uso en los textos impresos cuando deban entrecomillarse fragmentos de un texto ya entrecomillado mediante las angulares.
  • Comillas simples (‘ ’). Se escriben también en la parte alta del renglón. Se reserva su uso en los textos impresos cuando deban entrecomillarse fragmentos de un texto ya entrecomillado mediante las angulares o las inglesas.

Corchetes

Signo ortográfico doble: existe un corchete de apertura ([) y otro de cierre (]). Está formado por una línea vertical con dos más pequeñas en los extremos con las que forma ángulo recto. Los corchetes se utilizan, por regla general, de forma parecida a los paréntesis, para incorporar información complementaria o aclaratoria. Por ejemplo, para añadir juicios de valor, anécdotas, etc.

Diéresis o Crema

Signo ortográfico diacrítico (¨). Se coloca sobre la vocal a la que afecta, tanto si esta es minúscula como mayúscula.

Dos Puntos

Los dos puntos (:) representan una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Sirven para llamar la atención sobre lo que sigue.

Flecha

Es un icono que se utiliza para atraer la atención sobre un lugar o sobre un elemento gráfico. Se emplea en tablas, diagramas, mapas, cuadros, etc., para indicar distintos valores, como una relación causa-efecto. También se usa para remitir a un punto concreto de un texto. Cuando está situada en carteles o avisos, señala la dirección que hay que seguir para llegar a un lugar determinado.

Guion

Este signo ortográfico (-) es de una longitud sensiblemente menor que la de la raya, con la que no debe confundirse.

Guion Bajo

El guion bajo (_) tiene usos específicos:

  • En informática, se utiliza como sustituto de un espacio de separación entre los componentes de nombres de archivos y direcciones electrónicas.
  • Cuando no es posible utilizar elementos tipográficos, se emplea para enmarcar las palabras que deberían ir en cursiva.

Llave

Signo gráfico doble ({}), constituido por dos líneas sinuosas (la primera de apertura y la segunda de cierre) que, al juntarse, forman una pequeña punta en el centro. En su aplicación principal, se usa generalmente la de apertura ({), aunque en esquemas complejos pueden combinarse ambas líneas.

Paréntesis

Se define como el signo ortográfico doble (()) que se utiliza para insertar en un enunciado una información complementaria o aclaratoria.

Párrafo (Signo)

Signo ortográfico auxiliar (§) que precede a un número, o a una serie de números y letras, para indicar divisiones internas en los capítulos de una obra (ej. § 12, § 32.2a), o para remitir o aludir a ellas.

Punto

Signo de puntuación (.) que señala gráficamente la pausa que marca el final de un enunciado (que no sea interrogativo ni exclamativo), de un párrafo o de un texto. Se escribe sin separación de la palabra que lo precede y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue.

Puntos Suspensivos

Signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos (...). Su nombre se debe a su uso principal: dejar en suspenso el discurso.

Punto y Coma

El punto y coma (;) es un signo de puntuación que indica una pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la del punto. Se escribe sin dejar un espacio de separación con respecto a la palabra o el signo que lo precede, y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue.

Signos de Interrogación y Exclamación

Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) son signos dobles que sirven para representar de forma gráfica, respectivamente, la entonación interrogativa y exclamativa de un enunciado. Existe un signo de apertura y otro de cierre, que deben colocarse de forma obligatoria al comienzo y al final del enunciado correspondiente. No obstante, en nuestra lengua existen usos específicos en los que solo se utilizan los signos de cierre.

Entradas relacionadas: