Dominando la Segunda Condicional en Inglés: Estructura, Uso y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

La segunda condicional se utiliza para expresar una condición improbable o imposible. Para entender a qué hacemos referencia, veamos un ejemplo:

Si fuese rico, me compraría una casa.

If I were rich, I would buy a house.

¿Para Qué Sirve la Segunda Condicional?

Utilizamos las condicionales para indicar lo que ocurriría si se diera una condición, aunque es improbable o imposible que suceda.

¿Cómo Se Forma la Segunda Condicional?

1. Forma Afirmativa

La segunda condicional se forma con el pasado simple en la if-clause y con would + verbo principal en la main clause.

Estructura: [If... + Past Simple] + [would + verbo principal]

Ejemplo: Si ganase la lotería, me compraría una casa.

If I won the lottery, I would buy a house.

También se pueden utilizar los modales could y might en la cláusula principal para expresar posibilidad o capacidad.

Ejemplo: Si ganase la lotería, me podría comprar una casa.

If I won the lottery, I could buy a house.

2. Forma Negativa

Para hacer una condicional negativa, podemos utilizar dos estructuras diferentes:

Opción 1: Negando los verbos

La primera consiste en negar los verbos de forma habitual en ambas cláusulas o solo en una de ellas.

Ejemplo: Si no ganase la lotería, no me compraría una casa.

If I didn’t win the lottery, I wouldn’t buy a house.

Como podemos ver en el ejemplo, simplemente negamos los verbos en las oraciones. Recuerda que pueden negarse ambas cláusulas o solo una de ellas.

Opción 2: Usando 'Unless'

También podemos utilizar unless (que significa 'a menos que' o 'si no'), que ya indica un significado negativo y, por lo tanto, no requiere la negación del verbo en la if-clause.

Ejemplo: A menos que ganase la lotería, no me compraría una casa.

Unless I won the lottery, I wouldn't buy a house.

Recuerda que unless significa 'a menos que' o 'si no', por lo que ya indica un significado negativo.

3. Forma Interrogativa

La segunda condicional es común en preguntas para indagar sobre supuestos imaginarios o hipotéticos.

Ejemplo: ¿Qué harías si ganases la lotería?

What would you do if you won the lottery?

Respuesta: Me compraría una casa.

I would buy a house.

Aspectos Clave a Recordar

Uso de 'Was' o 'Were' con el Verbo 'To Be'

Debemos recordar que cuando usamos el verbo to be en la if-clause de la segunda condicional, es común y más formal utilizar la forma were para todas las personas (incluyendo I, he, she, it), en lugar de was.

Ejemplo: Si yo fuera tú, compraría un coche nuevo.

If I were you, I would buy a new car.

Ejemplo: Si él fuera rico, compraría un coche nuevo.

If he were rich, he would buy a new car.

Nota: Aunque a veces se encuentra was, especialmente en inglés americano, were es la forma preferida en contextos formales.

Estructura de las Oraciones Condicionales

Las oraciones condicionales están formadas por dos cláusulas principales:

  • La if-clause: Es la cláusula que contiene la partícula 'if' e indica la hipótesis o condición.
  • La main clause: Es la cláusula principal que indica el resultado de la condición.

Orden de las Cláusulas

Recuerda que el orden de estas dos cláusulas puede intercambiarse sin alterar el significado.

Ejemplo 1: If I won the lottery, I would buy a house.

Ejemplo 2: I would buy a house if I won the lottery.

Nota importante: Cuando la if-clause está al principio, separamos las cláusulas con una coma. Si la main clause va primero, la coma no es necesaria.

Además, recuerda que would puede aparecer contraído (ej. I'd, he'd).

Entradas relacionadas: