Dominando el Salto con Pértiga: Técnica, Reglamento y Errores Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Salto con Pértiga

El salto con pértiga es una disciplina atlética que combina velocidad, fuerza y técnica. A continuación, se detallan sus aspectos fundamentales.

Generalidades

  • La pista de arranque suele tener 45 m.
  • El cajetín mide 6 cm x 10 cm.
  • La pértiga suele ser de fibra de vidrio, con una longitud mínima de 487 cm y un peso de 2 kg.
  • El listón es de metal, de 5 m de largo y 2,3 kg.
  • Los postes están separados 4,26 m.
  • La colchoneta mide 5x5 m.

Reglamentación

En el salto con pértiga, se deben seguir las siguientes normas:

  • No podrá colocarse ninguna marca en el pasillo de saltos, pero sí en los laterales.
  • Los concursantes tienen derecho a retroceder o avanzar los saltómetros.
  • La pértiga se apoyará en la caja de madera enterrada a nivel del suelo.
  • Los atletas tienen 1 minuto y 30 segundos (1:30 min) para realizar el salto, 3 minutos en fases finales y 6 minutos cuando solo queda un competidor.

Nulo cuando:

  • El atleta deja caer el listón de sus soportes.
  • Si toca el suelo con el cuerpo o la pértiga más allá del plano vertical antes de despegar.
  • Si, después de despegar del suelo, coloca la mano inferior sobre la superior a lo largo de la pértiga.
  • Si alguien que no sea el competidor toca o sujeta la pértiga que va a caer.

Descripción Técnica

Fase de Carrera

La carrera es progresiva, buscando la máxima aceleración en las 5 últimas zancadas. La longitud de la carrera oscila entre 25 y 40 m.

Agarre y Transporte

En el inicio, la pértiga estará en posición casi vertical, con la mano derecha junto a la cadera y la otra mano a la altura del pecho. Los codos estarán pegados al cuerpo. La pértiga irá descendiendo progresivamente.

Fase de Batida

El pie debe estar perpendicular a la mano de agarre más retrasada. Este brazo está estirado y el brazo delantero se opone a que el cuerpo se acerque a la pértiga.

Fase de Enrollamiento

Los movimientos hacia arriba después del impulso provocan que la pértiga se doble. El saltador permanece de espaldas al suelo. A medida que se endereza, las piernas extendidas y el cuerpo adoptan distintas posiciones.

Fase de Paso del Listón

Se llevan las caderas hacia arriba, al igual que los pies. El saltador inicia una acción de giro sobre el listón. Finalizando el giro, la mano izquierda suelta la pértiga y el empuje se realiza con el brazo derecho. Las piernas se dejan conducir hacia la vertical, finalizando con una flexión de caderas.

Fundamentos Técnicos

Para un salto efectivo, es crucial:

  • Utilizar la pértiga y agarre adecuados.
  • La carrera es progresiva, buscando la mayor velocidad al final.
  • La pértiga se transporta de forma que no altere la mecánica y velocidad.
  • El punto de batida es la proyección de la mano derecha.
  • La pértiga se clava en el cajetín en la misma dirección de carrera.
  • La acción de extensión del cuerpo y la tracción-extensión de brazos deben ser coordinadas.

Defectos Comunes

Los errores más frecuentes que pueden llevar a un salto nulo o ineficaz incluyen:

  • Errores en la presentación y en la batida.
  • Elección inadecuada (de pértiga o agarre).
  • Agarre inadecuado.
  • No presentar la pértiga en la misma dirección que la línea de carrera.
  • Meterse en la batida.
  • Batir a destiempo.
  • Batir con la pértiga no alineada.
  • Flexionar el brazo derecho.
  • No batir con intensidad.
  • La mano derecha deja de hacer tensión y se pega al pecho.
  • No elevar las caderas.
  • No coordinar las acciones finales.

Entradas relacionadas: