Dominando el Salto a la Comba y Pasos Aeróbicos: Ritmo y Coreografía en Educación Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB
Salto a la Comba: Técnicas y Variantes
Ejercicios de Bajo Impacto
- Molino alto
- Molino frontal
- Molino trasero
- Molino bajo
- Látigo lateral (con una mano, con dos manos, variando ambas manos)
- Látigo a enrollar
- Serpiente
Ejercicios de Alto Impacto
- Básico (con salto y sin salto intermedio)
- Pata coja
- Eslalon
- Saltamontes
- Tijera
- Abrir y cerrar
- Carrera (adelante, atrás)
- Poni
- Péndulo
- Patada
- Twist
- Doble
- Cruzado
- Torero
- Can can
Ejercicios por Parejas
- Básico
- Entrar
- Uno salta, otro da
- Dos saltan y dos dan
La Música en las Clases Dirigidas: Estructura y Ritmo
La música es un elemento imprescindible y muy importante, ya que nos indica la velocidad y el ritmo al que debemos movernos.
Tiempos Musicales
Marcan el ritmo en una canción y, por tanto, van a marcar el ritmo de movimiento durante la clase. Calculamos los tiempos de la música contando los golpes por minuto (BPM).
Frases Musicales
Son secuencias musicales que se repiten a lo largo de toda la canción. Si contamos los golpes de la música, podemos observar que cada 8 golpes se forma una frase musical.
Bloques Musicales
Si seguimos contando, vemos que cada 4 frases se distingue un bloque de 32 tiempos musicales. Es fácil diferenciar cada bloque porque suele cambiar algo en la canción (instrumentación, melodía, intensidad).
Puentes Musicales
Son agrupaciones de 4, 6 u 8 tiempos musicales que no llegan a completar un bloque y se colocan entre dos de estos. Sirven como transición.
Claves para Trabajar de Forma Musical Correcta
- Saber identificar las frases musicales.
- Saber identificar puentes o lagunas musicales.
- Adaptar las coreografías a la anatomía musical, creando frases coreografiadas de 8 tiempos.
- Saber de cuántos tiempos musicales consta cada paso para poder crear estas combinaciones.
Pasos Básicos de Aeróbic
Se dividen principalmente según la intensidad y el contacto con el suelo:
- Bajo impacto: Se realizan sin saltar; siempre hay un pie en contacto con el suelo.
- Alto impacto: Se realizan saltando; la intensidad es mayor y ambos pies pueden estar en el aire simultáneamente.
Pasos de Bajo Impacto
- Marcha: Caminar en el sitio.
- Punta delante: Bascular el peso atrás y tocar con la punta del otro pie delante.
- Punta al suelo (Tap): Bascular el peso a un lado y tocar con la punta del otro pie en el suelo (lateral o atrás).
- Lado-lado (Step touch): Abrir una pierna lateralmente y juntar la otra.
- Paso lateral o Lunges: Paso lateral amplio, flexionando la rodilla de la pierna que se desplaza. Alternar lados.
- Talón arriba (Heel back / Curl): Llevar el talón hacia el glúteo.
- Paso al lado y arrastro (Chassé): Paso lateral donde el segundo pie se acerca al primero arrastrándose por el suelo.
- Saltos a pies juntos: (Nota: Aunque listado aquí, si implica salto, podría considerarse de impacto moderado o alto dependiendo de la ejecución. Se mantiene por la fuente original, pero se recomienda precaución). Realizar pequeños saltos en todas direcciones y con giros en el sitio.
- Viña (Grapevine): Secuencia de 4 tiempos: abro lateral, cruzo por detrás (o delante), abro lateral, cierro (o junto con toque/rodilla/talón).
- Paso en V: Dibujar una 'V' en el suelo caminando hacia adelante y afuera, y luego volviendo atrás y al centro.
- Paso en A: Movimiento inverso al paso en V, dibujando una 'A' invertida.
- Patadas (Kicks): Lanzar la pierna extendida (o semiflexionada) al frente, lateral, atrás o cruzada.
- Rodillas (Knee up): Elevar la rodilla hacia el pecho, simple o doble.
- Patada delante (4 tiempos): Secuencia específica que suele empezar cruzando.
- Mambo: Paso adelante con una pierna (1), bascular cadera levantando el talón del pie trasero (2), volver a posición inicial (3 y 4). Se puede hacer también atrás o lateral.
- Cha cha cha: Secuencia rítmica de tres pasos rápidos (ej: 1-2 cha-cha-cha). Puede hacerse en el sitio, avanzando, retrocediendo o lateralmente. Ejemplo: cruzo derecha, toco con izquierda y hacia el otro lado cha-cha-cha.
Pasos de Alto Impacto
- Trote (Jogging): Correr suavemente en el sitio o con desplazamiento.
- Lunge saltado (Split): Alternar la posición de lunge con un salto.
- Patadas altas (High Kicks): Patadas realizadas con salto o mayor impulso.
- Rodillas saltando (Jumping Knee up): Elevar la rodilla con un salto en la pierna de apoyo.
- Talones saltando (Jumping Heel back): Llevar el talón al glúteo con salto.
- Jumping Jack: Salto abriendo piernas y brazos simultáneamente, y volviendo a cerrar con otro salto.
Creación y Diseño de Coreografías
Pasos a seguir para diseñar una secuencia de movimientos:
- Elección de la música: Seleccionar una canción adecuada en ritmo (BPM) y estructura.
- Selección de pasos: Escoger pasos básicos y combinaciones que se dominen.
- Identificar secciones de la música: Reconocer frases, bloques y puentes musicales.
- Enlazar pasos con secciones: Adaptar secuencias de 8 tiempos (o múltiplos) a las frases y bloques musicales.
- Añadir otros elementos: Incorporar movimientos de brazos, cambios de orientación, desplazamientos, agrupaciones y formaciones para enriquecer la coreografía.
Propuestas Prácticas
- Escuchar diferentes canciones e identificar y contar los tiempos musicales (BPM), frases y bloques.
- Realizar una pequeña composición coreográfica de 4 pasos básicos (ej: 4 marchas, 2 V step, 4 knee up, 1 grapevine = 32 tiempos) y adaptarla a los bloques musicales de una canción.
- Escuchar diferentes tipos de música (distintos BPM y estilos) y adaptar esa misma coreografía variando la velocidad, la expresividad, los gestos, etc.
- Crear una coreografía personal con la que nos sintamos a gusto realizándola, utilizando los pasos aprendidos y la estructura musical.