Dominando la Salida de Pared en Pádel: Técnica y Consejos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Aplicación Táctica de la Salida de Pared

La salida de pared es un golpe que puede ser tanto defensivo como ofensivo, dependiendo de la altura a la que golpeemos la pelota. El jugador que sabe controlar las paredes tendrá muchas más posibilidades de controlar el ritmo de juego y tomar mejores decisiones a la hora de golpear la pelota.

La salida de pared que vamos a aprender a continuación será la de fondo, en la que la pelota rebota en la pared de fondo y sale hacia delante. Esta nos sirve para controlar el juego y poder tomar diferentes decisiones como tirar un golpe recto, un globo, etc.

Empuñadura

La empuñadura con la que enseñaremos la volea a principiantes será la empuñadura este de derecha. Cogeremos la pala por el corazón con la mano no dominante y el tapón de la pala mirando al ombligo. Con la mano dominante, la pondremos en la cara de la pala como si diéramos la mano a un amigo, y así la bajaremos hasta el final del mango. Una vez el alumno domine mínimamente la técnica, progresaremos hacia una empuñadura continental.

Explicación por Fases

  1. Posición de Espera: Se debe partir de una buena posición de espera, con las piernas flexionadas y los pies un poco más separados que la anchura de los hombros. El peso del cuerpo debe estar sobre las puntas de los pies y la pala delante del cuerpo, a la altura de los ojos, siempre dejando la cabeza de la pala ligeramente por encima del mango.
  2. Preparación: Tras dejar que pase la pelota, nos pondremos de lado con la punta de la pala apuntando a la pared y el brazo bien separado del cuerpo. Las piernas deben mantenerse separadas y semiflexionadas, cargando el peso del cuerpo en la pierna trasera.
  3. Impacto: Una vez que la pelota rebota en la pared, esperaremos a que esta alcance el “punto muerto”, momento en el que empieza a caer y pierde altura. Entonces, pasaremos la pala de forma rectilínea y con aceleración.
  4. Golpeo: Golpearemos la pelota delante de nuestro cuerpo, más o menos a la altura de la cintura, acompañando con el cuerpo.
  5. Terminación: Por último, terminaremos con la punta de la pala mirando al frente.

Errores Frecuentes

  • No preparar la pala a la misma altura que la pelota.
  • Pegarse demasiado a la pared durante la preparación.
  • Tener las piernas muy juntas.
  • No acompañar con el peso del cuerpo hacia delante.
  • Terminar el golpe hacia abajo.

Progresiones de Enseñanza

  1. El alumno debe coger la pelota con las dos manos después de que rebote en la pared y antes de que bote en el suelo.
  2. Realizar el mismo ejercicio, pero coger la pelota con la mano dominante.
  3. El alumno, con la pala, se coloca de lado, con la pala apuntando a la pared, golpeando la pelota después de que rebote en la pared y en el “punto muerto”.
  4. El alumno comienza de frente y realiza el golpe completo.

Entradas relacionadas: