Dominando las Roscas: Clasificación, Medición y Técnicas de Roscado en Mecanizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Profundidad de Rosca (h)

La profundidad de rosca (h) es la altura de la rosca y es igual a la distancia que existe entre la cresta y el valle o fondo del filete.

3.4. Sentido de las Roscas

La rosca de un tornillo es a derechas cuando gira en el sentido de las agujas de un reloj. La rosca de un tornillo es a izquierdas cuando gira en el sentido contrario a las agujas del reloj.

3.5. Sistemas de Roscas

Existen diversos sistemas de roscas, entre los que destacan:

  • Rosca Métrica ISO
  • Rosca Whitworth
  • Rosca Gas
  • Rosca Sellers (o Americana)
  • Rosca Chapa

Rosca Métrica ISO

Está formada por un filete helicoidal en forma de triángulo equilátero con las crestas truncadas y los fondos redondeados.

Rosca Whitworth

El ángulo que forman los flancos de los filetes es de 55º y su forma es de triángulo isósceles.

Rosca Gas

Es una versión de la rosca Whitworth. La diferencia estriba en que es de paso fino. Se emplea en tuberías de fluidos de hidráulica y neumática.

Rosca Sellers o Rosca Americana

Es muy parecida a la rosca métrica. Los filetes forman un ángulo de 60º y, a diferencia de la rosca métrica, la rosca Sellers lleva truncadas las crestas 1/8 de la altura del triángulo.

Rosca Chapa

La forma de esta rosca puede ser triangular o trapezoidal. Posee un paso muy ancho para adaptarse con facilidad a chapas o plásticos.

3.6. Identificación de las Roscas

Medición con Peines de Roscas o Calibres Pasa y No Pasa

El calibre tiene el patrón de la rosca, y la forma de identificar el tornillo es intentar roscarlo en este patrón, comprobando que entra sin dificultad.

El peine de roscas consiste en un conjunto de láminas de acero con los pasos tallados en ellas.

Medición con el Calibre

Para identificar la rosca con el calibre, lo primero que debemos definir es si la rosca es de unión o si es de fluidos. El paso de una rosca se puede medir con el calibre, midiendo diez pasos de la rosca y dividiendo entre diez.

4. El Roscado

El roscado de una tuerca o tornillo es una operación de mecanizado por arranque de viruta que consiste en el tallado de una rosca en un cilindro interior o exterior.

4.1. Herramientas para el Roscado

Machos de Roscar

Son herramientas de corte en forma de tornillo que llevan practicadas unas aristas longitudinales que permiten el corte del material y la salida de la viruta. Las partes principales son:

  • Parte activa o entrada: Esta sirve como inicio y centrado de la rosca.
  • Guía o cuerpo: Es la parte activa encargada de confeccionar la rosca.
  • Mango: En el extremo lleva una cabeza cuadrada que sirve como parte de sujeción del macho.

Terrajas o Cojinetes de Roscar

Es una herramienta cilíndrica de acero al carbono o acero rápido. En su interior lleva mecanizada una rosca con tres o más ranuras longitudinales, que forman las aristas de corte y permiten la salida de la viruta.

Giramachos y Portaterrajas

Son herramientas manuales de acero empleadas para girar los machos y las terrajas durante el roscado.

4.2. Técnica de Roscado Manual

Consiste en la operación de mecanizar roscas tanto en tuercas como en tornillos.

Roscado de Tuercas o Roscas en Piezas

Proceso:

  1. Trazar el centro donde se va a realizar el taladro y marcarlo con un granete.
  2. Taladrar con una broca adecuada a la rosca que se realice.
  3. Avellanar la entrada de 60º a 120º.
  4. Colocar el macho número 1 de inicio perpendicular a la pieza.
  5. El macho se girará en sentido de avance de la rosca.
  6. Lubricar constantemente con aceite en el caso de los aceros; petróleo, en los aluminios; y en seco en fundiciones y metales blandos.

Roscado de Tornillos (con Terrajas)

Proceso:

  1. Seleccionar el diámetro de la varilla en función de la rosca.
  2. Realizar un avellanado o achaflanado a 45º en la varilla para ayudar al inicio de la rosca y permitir que la terraja se agarre en el material.
  3. Colocar la terraja perpendicular a la varilla y girarla en sentido de avance para realizar la rosca, y en sentido contrario para romper las virutas.

Roscado en el Torno

Cuando la pieza es muy grande o tiene varias entradas, el roscado se suele realizar en el torno.

Entradas relacionadas: