Dominando la Retórica: Conceptos Clave para el Discurso Persuasivo y la Oratoria Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Decoro
Decoro es un término de vital importancia y de aplicación general. Significa que hay que adaptar el discurso en cuanto a su estilo y tratamiento a la audiencia a la que debe convencer.
Diálisis
Diálisis es una figura de la argumentación en la que se establecen disyuntivas. Por ejemplo: "Bien estaba usted robando a la empresa, bien transfirió 100.000 euros a su cuenta por accidente. Si ocurrió lo primero, es usted un ladrón. Si ocurrió lo segundo, es un idiota. En cualquier caso, está despedido".
Diazeugma
Diazeugma es el zeugma al contrario: un solo sujeto que rige varios sintagmas verbales. Por ejemplo: "El hombre que está en el banquillo, Señoría, asesinó a mi esposa, maltrató a mis hijos, le retorció el pescuezo a mi gato, pintó las paredes con la sangre de mi tortuga y después se limpió las manos en mi periquito".
Digresión
Digresión es un término general para lo que exactamente parece que es (como ocurre con un buen número de términos retóricos): una anécdota o inciso que unas veces se introduce para dar fuerza a un argumento por analogía, otras para distraer a la audiencia de alguna cuestión dudosa y otras para dar amenidad al relato.
División
División es la tercera parte de un discurso y determina los puntos de desacuerdo.
Enárgeia
Enárgeia es un término general para el esfuerzo del orador por dibujar una imagen mental de una escena o persona (este caso concreto a veces se denomina prosopografía) de forma tan vívida que a la audiencia le parezca como si la estuviera viendo: "Imaginen la escena...". Al explicar el concepto, Richard Lanham cita una antigua descripción del orador Lisias, que da a su oyente la impresión de que puede "ver cómo tienen lugar las acciones que se están describiendo y que conoce personalmente a personajes de la historia". David Lloyd George utilizó este recurso con brillantez en el discurso al Parlamento en el que anunció el llamado "Presupuesto del Pueblo" de 1909.
Enumeración
Enumeración es otro término que suena a lo que es. En una discusión es la enumeración ordenada de elementos. Por ejemplo: "Uno para ti, dos para mí...".
Epiplexis
Epiplexis es hacer una serie de incisivas preguntas retóricas a fin de expresar indignación o dolor. Las quejas de Job a Dios —básicamente, ¿qué he hecho yo para merecer esto?— están dominadas por esta figura.
Epístrofe
Epístrofe es una anáfora hacia atrás: cuando se repite la palabra o expresión del final en vez de la del comienzo. Mis respetos a Pepe Stalin por su apropiado uso de la anáfora hacia atrás en un discurso de 1931 en el que instaba a los rusos a cumplir el plan quinquenal: "Todos la vencían, a la vieja Rusia, a causa de su atraso: en lo militar estaba atrasada, en lo cultural estaba atrasada, en lo político estaba atrasada...".
Epizeuxis
Epizeuxis es la repetición extremada: la misma palabra se repite una y otra vez sin solución de continuidad. Adecuada para momentos dramáticos como el "¡Aullad, aullad, aullad, aullad! Ay, sois hombres de piedra", del rey Lear, o la simple banalidad, como la "educación, educación, educación" de Tony Blair.
Erotema
Erotema, también llamada erotesis o interrogación, es una pregunta que implica una respuesta, pero no la espera: "¿Por qué iba a querer salir una chica como tú con un fracasado como yo?". Se suele denominar "pregunta retórica". Variaciones sobre el tema son la hipófora y la epiplexis.
Erotesis
Erotesis. Véase Erotema.
Ethos
Ethos es el intento de establecer la autoridad del orador ante sus oyentes.
Exordio
Exordio es la primera parte de un discurso. Normalmente sirve para exponer la bona fides del orador y ganarse el apoyo de los oyentes.