Dominando la Resolución de Conflictos: Negociación y Mediación en el Ámbito Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB
Conceptos Fundamentales del Conflicto
¿Qué es un Conflicto?
Conflicto: Desacuerdo entre las partes. Es un enfrentamiento por algún motivo, una contraposición de intereses o puntos de vista. Puede manifestarse como combate, lucha, pelea, o simplemente como un problema, cuestión o materia de discusión.
Tipos de Conflictos
- Conflictos de escasez: Aquellos que surgen porque los actores disputan la posesión o el uso de un valor escaso o compartido.
- Conflictos por desacuerdo: Aquellos en los que las partes disputan acerca de la manera de hacer las cosas.
- Conflictos por injusticia: Aquellos en los que una de las partes piensa que la otra le debe algo que es suyo.
- Conflictos intrapersonales: Aquellos que ocurren dentro del individuo.
- Conflictos interpersonales: Aquellos que surgen entre individuos o grupos de individuos.
Características de los Conflictos
- No son positivos ni negativos.
- Están protagonizados por individuos.
Actores del Conflicto
Pueden ser Individuales, Colectivos o Plurales.
Elementos Clave en el Conflicto
- Percepción: Datos externos relativos a fenómenos tales como conductas o actitudes.
- Conciencia: Relación en la que ambos tienen, o creen tener, objetivos incompatibles.
Metas u Objetivos de los Actores
- Concretos: Aquellos objetivos más o menos tangibles que se manifiestan de una u otra manera.
- Simbólicos: Aquellos en los que el objetivo exhibido como tal es, en realidad, un símbolo.
- Trascendentes: Aquellos que pretenden la satisfacción de un principio.
Formas de Solución de Conflictos
Tipos de Solución
- Autotutela: Acción personal de quien trata de hacer justicia por propia mano.
- Autocomposición: Las partes involucradas llegan a un acuerdo a través de alguna fórmula bilateral.
- Heterocomposición: Intervención de un tercero llamado a decidir la contienda.
Áreas Comunes de Conflicto (Ejemplos)
- Consumidor: 19.496
- Trabajo: 20.022
- Familia: 19.968
- Salud: 19.666
(Nota: Los números parecen ser datos estadísticos o de referencia, se mantienen tal cual.)
La Mediación como Herramienta de Resolución
Definición de Mediación
Mediación: Un tercero neutral ayuda a las partes a negociar.
Principios Teóricos de la Mediación
- Voluntariedad
- Confidencialidad
- Equilibrio entre las partes
- Imparcialidad del tercero que asiste
Características de la Mediación
- Presencia de un tercero.
- Estructura flexible.
- Autocompositiva.
- Cooperativa.
- Confidencial.
Rol del Mediador
- Facilitar la negociación.
- Permitir que las partes elaboren su propia solución.
- Velar por el énfasis en el futuro.
Perfil del Mediador
- Capaz de crear climas emocionales.
- Capacidad de escucha y observación.
- Imparcial.
- Empático.
- Tolerante.
Etapas de la Mediación
El proceso de mediación se estructura en las siguientes fases:
- Etapa I: Organización de la mediación.
- Etapa II: Comprensión de la perspectiva de las partes.
- Etapa III: Clarificación de Intereses.
- Etapa IV: Replanteo y Generación de Opciones.
- Etapa V: Lograr un Acuerdo.
Conceptos Clave en Negociación y Mediación
- MAAN (Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado): La mejor opción disponible si no se llega a un acuerdo.
- PAAN (Peor Alternativa a un Acuerdo Negociado): La peor opción posible si no se llega a un acuerdo.
Características de un Acuerdo Exitoso
Un acuerdo debe ser:
- Voluntario
- Informado
- Sustentable
- Con Visión de Futuro
Ventajas y Desventajas de las Formas de Resolución
Ventajas de las Formas Negociadas
- Las partes interactúan en el proceso.
- La decisión debería basarse en los propios intereses.
- Rapidez en la solución de los conflictos.
- Menores costos.
Desventajas de las Formas Negociadas
- Baja calidad de los acuerdos.
- Aplicación excesiva e indiscriminada.
- No asegura la solución al conflicto.
Ventajas de las Formas No Negociadas
- Menor interacción de las partes en situación de conflicto.
- El foco de la disputa por regla general queda predeterminado.
Desventajas de las Formas No Negociadas
- Las partes están enfrentadas y son contendientes.
- Un tercero suple la voluntad de las partes y decide.
- Si una parte gana, la otra pierde.
Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC)
Los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC) son formas de solución de conflictos basadas en la búsqueda de acuerdos entre las partes, permitiendo que un conflicto pueda solucionarse por vías distintas a la decisión judicial.
Tipos de MARC
- Negociación: Proceso para alcanzar un acuerdo mutuamente satisfactorio.
- Conciliación: Proceso en el que las partes llegan a un acuerdo que soluciona el conflicto, poniendo fin al juicio.
- Mediación: Proceso negociable en el cual un tercero neutral ayuda a las partes a negociar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.
- Mediación-Arbitraje (Med-Arb): Las partes se comprometen a intentar la resolución de su conflicto de forma escalonada, utilizando la mediación y, en caso de fracasar esta, continuando con el arbitraje.
- Oyente Neutral: Tercero de confianza que recibe, con encargo de reserva, de cada una de las partes la mejor propuesta que cada una de ellas estima efectuar a la otra.