Dominando la Representación del Espacio y la Composición Visual en el Arte y la Fotografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Técnicas de Representación del Espacio en el Arte

La representación del espacio es fundamental en diversas disciplinas artísticas. A continuación, exploramos los recursos y principios clave utilizados para crear profundidad y realismo en las obras visuales.

Recursos para Representar el Espacio

  • Superposición de Planos

    Gracias a nuestra experiencia perceptiva, sabemos que cuando un objeto está situado delante de otro, se superpone y lo tapa parcial o totalmente. Por eso, en un dibujo, las formas parcialmente ocultas se perciben como más lejanas.

  • Variación de Tamaño

    Los objetos se perciben más pequeños cuanto más distantes estén de nosotros. Para dar sensación de profundidad, las formas más lejanas se representan a menor escala.

  • Posición en el Soporte

    El borde inferior del soporte se considera el primer término. Según ascienden hacia el borde superior, las formas parecen más lejanas.

  • Dinámica del Color (Perspectiva Aérea)

    Si observamos un paisaje, vemos que los colores van perdiendo brillo y luminosidad según se alejan. El artista logra esta apariencia atmosférica utilizando para las formas más distantes menos definición en sus contornos y colores más claros y menos brillantes que para las figuras del primer término (conocido como perspectiva aérea).

  • La Luz

    Los contrastes de luz y sombra se igualan y los objetos se agrisan en la distancia. El uso del claroscuro permite a los artistas perfilar objetos gracias a los contrastes entre zonas de luz y sombra.

  • Perspectiva Cónica

    Esta técnica está sujeta a un proceso geométrico. Muchos artistas, como Rafael, establecieron normas para conseguir por este medio técnico la representación perfecta de cualquier objeto.

Principios de Composición Visual

La composición es la organización de los elementos dentro de una obra para crear un efecto visual deseado.

Tipos de Composición

  • Composición Simétrica

    Es aquella en la que los elementos se disponen de modo que dos o más de ellos se correspondan en posición, forma y dimensiones a uno y otro lado de un punto, de un eje o de un plano. Los motivos situados a ambos lados del eje de simetría deben tener el mismo peso visual. Ejemplos incluyen la simetría en personas, animales, objetos o la línea del horizonte.

  • Composición Asimétrica

    Se conocen por las formas de letras o figuras que adoptan. Las más utilizadas son las realizadas en forma de S, L o C, que parecen ser las que mejor lectura y recorrido visual proporcionan.

La Sección Áurea

La sección áurea establece la división de un segmento en partes proporcionales y armónicas. Con ella se puede construir un rectángulo de proporciones agradables a la vista y cuyo contenido sea equilibrado. En el rectángulo áureo, la razón entre el lado mayor y el menor es de 1/1.618.

El Claroscuro y la Iluminación

El claroscuro es un procedimiento artístico que consiste en dar volumen a los objetos mediante el contraste de sus luces y sombras.

Grados de Luminosidad

  • Zona Iluminada

    Es la zona donde incide directamente la luz y es la más clara.

  • Sombra Propia

    La parte opuesta a la luz queda en sombra. Esta zona se denomina sombra propia del objeto.

  • Penumbra

    El paso de la luz a la sombra es gradual y se llama penumbra.

  • Sombra Arrojada

    El objeto impide el paso de la luz y provoca la proyección de su sombra sobre las superficies contiguas.

  • Luz Reflejada

    Si existen otros objetos alrededor, se iluminarán también por la denominada luz reflejada, que es la procedente de otro cuerpo próximo iluminado directamente por la luz.

Fuentes de Luz

  • Luz Natural

    Es la procedente del Sol. Es una luz fuerte y uniforme en las horas centrales del día, pero al atardecer y al amanecer es más suave y difusa.

  • Luz Artificial

    Es la producida por otros medios distintos al Sol. Es una luz no uniforme, que depende de la distancia y la potencia del foco.

Recursos en Fotografía

La fotografía, como medio visual, emplea y adapta muchos de estos principios artísticos.

  • Superposición de Planos y Profundidad de Campo

    La fotografía emplea frecuentemente la superposición de planos. Mediante la modificación de la profundidad de campo, se consiguen fotografías en las que el fondo aparece nítido o absolutamente desenfocado para que destaque más el primer plano.

  • Tipos de Encuadre

    Diferentes tipos de encuadre determinan esquemas compositivos distintos.

  • Uso de la Luz

    El uso de la luz en la fotografía es muy importante. Los contrastes de luces y sombras crean efectos de claroscuro que producen resultados muy expresivos.

  • El Color en Fotografía

    El color se usa de diversas maneras. A veces se destacan elementos de determinados colores, con un ángulo adecuado o una luz determinada. También se realizan fotos en B/N (blanco y negro), en las que los contrastes se acentúan más.

Entradas relacionadas: