Dominando el Relevo 4x100: Técnicas de Transmisión y Roles Estratégicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Técnicas de Transmisión del Testigo en Relevos

El paso del testigo es un momento crítico en las carreras de relevos, y existen dos formas principales de realizar esta acción fundamental para el éxito del equipo:

1. Técnica de Palma Abajo (Cambio Abajo/Arriba)

En esta técnica, el receptor y el portador coordinan sus movimientos para una entrega fluida:

  • Receptor: En el momento preciso (aproximadamente al 6º-7º movimiento del brazo del portador), el receptor extiende el brazo hacia atrás, ligeramente doblado por el codo, con la palma abierta orientada hacia atrás y abajo. Los dedos deben estar unidos y el pulgar separado, formando una “V” invertida. La mano debe posicionarse detrás de la cadera y un poco por debajo de la cintura.
  • Portador: Entrega el testigo realizando un gesto ascendente, de abajo hacia arriba, con la punta del testigo orientada hacia abajo. Introduce el testigo en la mano del receptor, específicamente entre el pulgar y el índice.
  • Consejo clave: Es aconsejable que el portador inicie el movimiento de “pase” con el brazo extendido y la muñeca hacia abajo, para, en el último momento, con un movimiento rápido de muñeca, colocar el testigo con precisión.
  • Características:
    • Es un movimiento muy rápido pero altamente controlado.
    • La máxima responsabilidad de la ejecución del cambio recae en el portador.
    • Aunque es menos segura que la técnica de palma arriba, permite una mayor velocidad de cambio, lo cual es crucial en la búsqueda del rendimiento óptimo.

2. Técnica de Palma Arriba (Cambio Arriba/Abajo)

Esta técnica se caracteriza por una entrega descendente del testigo:

  • Portador: Entrega el testigo extendiendo su brazo de arriba hacia abajo (acción descendente) y dejándolo en la palma de la mano del receptor.
  • Receptor: Tendrá la palma de la mano vuelta hacia arriba, con los dedos unidos y dirigidos hacia el exterior, a excepción del pulgar.

Estrategia de Equipo: Distribución de los Relevistas

La distribución estratégica de los relevistas es fundamental para maximizar el rendimiento del equipo, considerando la carga psicológica asociada a cada puesto y el hecho de que el primer y tercer relevista corren en curva. Los criterios para asignar a los corredores en los distintos tramos son los siguientes:

1. Primer Corredor

  • Excelente corredor en curva.
  • Dominio de la salida de tacos.
  • Es el que soporta la menor carga psicológica del equipo.

2. Segundo Corredor

  • Puede ser un especialista en 200 metros.
  • Idealmente, puede ser el atleta más alto (debe salir de pie para visualizar las señales de la pista).
  • Debe motivarse con facilidad y poseer un fuerte espíritu de lucha.

3. Tercer Corredor

  • Buen corredor en curva.
  • Debe ser un atleta tranquilo y seguro, ya que la carga psicológica en esta posta aumenta considerablemente.

4. Cuarto Corredor

  • Es el atleta más "frío" desde el punto de vista psicológico, ya que esta posta es la más desafiante.
  • Debe tener una gran capacidad para no ponerse nervioso bajo presión.
  • No necesariamente tiene que ser el más rápido, ya que es el que menos tiempo sostiene el testigo en la mano.
  • Lo más importante es que tenga una perfecta puesta en marcha y una excelente capacidad de reacción.

Consideraciones Adicionales para un Relevo Competitivo

  • Para que un relevo sea verdaderamente competitivo, se requiere un mínimo de 100 transmisiones a alta velocidad durante los entrenamientos y la participación en alrededor de 10 competiciones por temporada.
  • El equipo ideal debe estar compuesto por 6 atletas, de los cuales al menos dos deben ser capaces de correr indistintamente tanto en curva como en recta.
  • El testigo es un cilindro de metal hecho de una sola pieza, con una longitud de 20 a 30 cm y un peso mínimo de 50 gramos.

Entradas relacionadas: