Dominando el Reequilibrio: Claves para la Estabilidad y el Control Motor
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
¿Qué es el reequilibrio? ¿En qué condiciones motrices es requerido? El reequilibrio es una capacidad relacionada con la Coordinación Dinámica mediante la cual se corrigen todos aquellos errores en el comportamiento motor de carácter locomotivo que afecten a la estabilidad del sujeto respecto de la gravedad. El reequilibrio es útil tanto para las paradas estables de movimientos locomotivos (conquista de un equilibrio estático tras la locomoción), como para el encadenamiento de actividades locomotivas.
Diferencias entre Equilibrio Estático y Reequilibrio
¿Qué diferencias existen entre equilibrio estático y el reequilibrio?
- Equilibrio estático: Tiene por función efectuar correcciones locomotivas que pueden ser caracterizadas como una suma de situaciones de equilibrio y desequilibrio.
- Reequilibrio: Se da en el preciso momento en que hay un apoyo corporal sobre la superficie de desplazamiento. Son más complejos que los del equilibrio estático, involucrando en mayor grado la sensibilidad propioceptiva y la visión.
Sistemas Neuromotrices que Gobiernan el Reequilibrio
¿Qué sistemas neuromotrices gobiernan el reequilibrio?
Un sistema informador, formado a su vez por los siguientes:
- El sistema propioceptivo, compuesto por los cambios que afectan al aparato locomotor.
- El sistema visual que informa de las coordenadas espacio-temporales del movimiento.
- El sistema vestibular sobre los cambios en la aceleración lineal y angular.
- Un sistema comparador que compara las sensaciones.
- Un sistema corrector.
Beneficios de la Educación de los Apoyos
¿Qué beneficios comporta la educación de los apoyos?
- Ayuda a la organización temporal de los movimientos locomotivos.
- Contribuye en la discriminación perceptiva de la postura en cada instante del movimiento, permitiendo realizar los ajustes posturales necesarios.
- Facilita la puesta en acción de las reacciones reflejas de equilibración.
- Reduce las repercusiones de los impactos en la estructura ósea, previniendo lesiones osteo-articulares a corto y largo plazo.
Objetivos de Aprendizaje para la Educación de los Apoyos
¿Qué objetivos de aprendizaje cabe plantear para la educación de los apoyos?
Exploración. Colocación. Orientación. Anticipación. Utilización de diferentes puntos y planos.
Procedimientos para la Mejora del Reequilibrio
¿Qué procedimientos son útiles para la mejora del reequilibrio? Descríbelos.
- Orientaciones en la posición de la cabeza durante la locomoción.
- Frecuencia y amplitud de los apoyos.
- Introducción de pivotes y giros.
- Incrementos de la fase aérea en las locomociones.
- Modificaciones en la orientación de los apoyos respecto al eje de desplazamiento.
- Introducir fuerzas desequilibradoras externas durante la realización de locomociones.
- Introducción de planos y superficies diferentes para la realización de los apoyos.
- Modificar las condiciones de realización que obliguen una anticipación de los apoyos.
- Combinaciones en el uso de los apoyos, sean dobles y simples, sean de manos y pies.