Dominando la Redacción: Tipos y Cualidades Esenciales para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Redacción Informal

Como su nombre lo indica, se refiere a toda la producción escrita o redacción cuya finalidad es la creación de un discurso informal que transmita de manera sencilla y clara un mensaje. Por lo tanto, este tipo de redacción se utiliza principalmente para escribir cartas a amigos o familiares, hacer una nota o escribir algo para recordar algo que sucedió.

Redacción Formal

Este tipo de redacción utiliza un lenguaje formal y serio para transmitir el mensaje. Por lo tanto, se apoya en recursos retóricos y de apoyo para tratar de conseguir su objetivo. De esta manera, este tipo de redacción se utiliza para elaborar cartas dirigidas a alguna autoridad, redactar algún oficio o emitir algún comunicado oficial.

Redacción Académica

La redacción académica se caracteriza por utilizar un lenguaje técnico o especializado que, por lo tanto, es conocido o manejado por un gremio o grupo profesional específico. Evidentemente, este tipo de redacción se utiliza en la elaboración de artículos de investigación.

Redacción Literaria

Este tipo de redacción se considera como un arte, ya que utiliza modos complejos del lenguaje para transmitir su mensaje. Generalmente, en estos casos el mensaje no es evidente, sino que posee múltiples implicaciones connotativas, retóricas o analógicas. Como sabemos, este tipo de redacción se emplea en la elaboración de cuentos, novelas y poemas.

Redacción Periodística

Este tipo de redacción tiene la función de transmitir información referente a un hecho ocurrido o por ocurrir. Suele ser un tipo de redacción sencilla, directa y clara, que no deje dudas ni genere conflictos semánticos. Por supuesto, como su nombre lo indica, este tipo de redacción es propia de los periódicos y otros medios de comunicación.

Redacción Comercial

Este tipo de redacción implica un uso característico del lenguaje, basado principalmente en la analogía y la connotación. De esta manera, este tipo de mensaje no suele expresar de manera directa o clara el mensaje que desea transmitir, sino que deja lugar a la interpretación del destinatario. Como su nombre lo indica, esta redacción es propia de las campañas publicitarias.

Redacción Administrativa

Este tipo de redacción es muy parecida a la formal, aunque posee ciertas características propias. A diferencia de aquella, en este caso se suele emplear un lenguaje muy claro y conciso que emite un mensaje directo. Se utiliza en contextos administrativos.

Características de la Redacción

  • Sencillez: Cualidad de la redacción que se refiere a expresar las ideas, los conceptos y aportaciones con naturalidad, utilizando frases y palabras simples, sin rebuscamientos, tecnicismos inútiles ni palabras o frases presuntuosas que denoten una supuesta mayor cultura.
  • Claridad: Expresión de ideas y conceptos de tal manera que facilite la lectura de la redacción, haciendo totalmente entendible lo expresado.
  • Concisión: Es la expresión de los conceptos con la menor cantidad de palabras posibles y con la mayor exactitud.
  • Brevedad: Incluir solo información pertinente al contenido y comunicar dicha información usando el menor número posible de palabras.
  • Coherencia: Conexión, relación o unión lógica de ideas.
  • Propiedad: Utilización correcta de las palabras, construyendo las frases conforme a las reglas gramaticales, usando solo los vocablos adecuados según su significado, escritura y pronunciación.

Entradas relacionadas: