Dominando la Redacción: Propiedades y Estructuras Esenciales del Texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Propiedades Fundamentales del Texto

Adecuación Textual

El texto es adecuado, ya que consigue el propósito comunicativo del emisor, ligado a las funciones lingüísticas del texto, y la situación comunicativa se ajusta al tema y al receptor del texto.

Coherencia Textual

Es coherente, ya que goza de unidad porque todos sus elementos se relacionan para formar un significado global que permite captar el tema y el resumen del texto. Los elementos que dotan al texto de coherencia son:

  • Los marcadores del discurso: elementos lingüísticos cuya finalidad es conectar de forma lógica las diversas secuencias que forman un texto.
  • Los elementos del texto que permiten la compatibilidad semántica entre ellos.
  • La relación de continuidad y sentido en relación con el tema, tipo de texto y la situación comunicativa.

Cohesión Textual

La cohesión es la propiedad que asegura la correcta relación de los elementos del texto. Esta relación se consigue a través de procedimientos de:

  • Repetición
  • Sustitución
  • Elipsis
  • Marcadores del discurso

Estructuras Textuales Comunes

Estructura Analizante

En la estructura analizante, la tesis aparece al principio del texto y después los argumentos. Se reconoce porque la tesis goza del beneplácito del receptor, ya que los argumentos que la sostienen, más que convencer, lo que hacen es facilitar el asentimiento del receptor. El tono es firme, pero no tajante. Otra razón es que sea una tesis polémica. El emisor busca un lector activo, el cual está obligado a asentir o disentir con él.

Estructura Sintetizante

En la estructura sintetizante, la tesis aparece al final y previamente las explicaciones. Se reconoce porque el emisor desea convencer al lector sin advertirle previamente y, así, es posible que acabe compartiendo la opinión presentada en la tesis. Evidentemente, dependerá de la elocuencia de convicción y de la ingenuidad del lector. Otra razón es que puede ocurrir que la estructura sea sintetizante porque el emisor escribe sin un plan preconcebido. Tiene motivación didáctica, ya que el escritor desea fomentar el razonamiento en el lector. Ante una tesis polémica, el emisor opta por presentar primero los argumentos y luego la tesis.

Estructura Circular

En la estructura circular, se empieza con la tesis, se argumenta y se vuelve a exponer la tesis. Obedece a un interés didáctico. El emisor pretende que el lector no desenfoque el aspecto fundamental del texto y el texto presenta una claridad y precisión argumentativa. En otras situaciones, lo que manifiesta el emisor, presentando la tesis al principio y al final, es una seguridad en la defensa o refutación de la tesis.

Estructura Paralela

En la estructura paralela, en cada párrafo aparece una idea con sus argumentaciones. Aparece en textos que van progresando o ampliándose en función de las ideas que se van exponiendo.

Entradas relacionadas: