Dominando la Redacción: Estructura y Características de Textos Expositivos y Argumentativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Textos Expositivos: Concepto y Propiedades Fundamentales
Los textos expositivos tienen como finalidad transmitir información de modo preciso y objetivo. Poseen dos propiedades esenciales: la coherencia y la cohesión.
Propiedades Clave de los Textos Expositivos
Coherencia
Un texto expositivo aborda un tema y lo desarrolla mediante una o varias ideas principales. Estas ideas deben estar ordenadas y relacionadas entre sí. Todos estos aspectos hacen que el texto sea coherente:
Estructura Externa
Los contenidos suelen disponerse en tres partes:
- Introducción: Suele ser un comentario sobre lo que se va a tratar o el hecho que se desarrollará mediante otras ideas.
- Desarrollo: Exposición de las ideas y hechos que componen el texto.
- Conclusión: Suele ser una recapitulación o resumen.
Estructura Interna
Las ideas de un texto expositivo se relacionan siguiendo unos esquemas:
- Descripción: Consiste en una enumeración de características.
- Causa-Consecuencia: Una causa es un hecho o fenómeno que provoca una consecuencia.
- Secuencia Temporal: Plantea las fases sucesivas de un proceso que se desarrolla en el tiempo.
- Comparación: Se contrastan los rasgos, características y propiedades de dos objetos o fenómenos.
- Problema-Solución: Se trata de textos expositivos que presentan un conflicto acompañado de los medios para resolverlo.
Cohesión
Los textos expositivos forman una red de conceptos relacionados entre sí mediante la cohesión léxica y la cohesión gramatical.
Cohesión Léxica
Los procedimientos que contribuyen a la cohesión léxica son de dos tipos:
- De Repetición: Ayudan a comprender y seguir las informaciones que van apareciendo en un texto.
- De Sustitución: Evitan las repeticiones excesivas de los mismos términos.
Cohesión Gramatical
Los procedimientos que contribuyen a la cohesión gramatical sirven para ordenar los contenidos y para expresar las relaciones entre los hechos e ideas:
- Orden Sintáctico: Se deben evitar las frases desordenadas.
- Conectores: Conjunciones que ordenan el texto y relacionan las oraciones y los párrafos.
Tipos de Textos Expositivos por Área de Conocimiento
Textos Expositivos en las Ciencias Naturales
En ciencias naturales, las ideas y los hechos se relacionan entre sí mediante cualquiera de los esquemas organizativos. En un mismo texto pueden aparecer varios esquemas. En los textos expositivos de cierta extensión, suele haber varias ideas principales. Los rasgos lingüísticos de este tipo de textos son: sustantivos, adjetivos, verbos y procedimientos de cohesión léxica.
Textos Expositivos en las Ciencias Sociales
En los libros de texto y revistas de las ciencias sociales, las ideas y hechos se relacionan entre sí mediante los distintos esquemas organizativos, pero predominan los de secuencia temporal, causa-consecuencia y enumeración descriptiva. En los textos expositivos de cierta extensión de las ciencias sociales, puede haber varias ideas principales. En este tipo de textos encontramos los mismos rasgos lingüísticos que en los textos de ciencias naturales.
Comprender y Comentar un Texto Expositivo
La comprensión de un texto expositivo supone una reflexión sobre su contenido, sobre su cultura y sobre su lenguaje.
La Argumentación: Definición y Tipos
La argumentación es un texto que defiende una opinión o idea mediante razones o argumentos, con el propósito de convencer al receptor. La tesis de una argumentación es la opinión, idea o propuesta que se quiere demostrar. Los argumentos son razonamientos o pruebas que demuestran la verdad de la tesis.
Tipos de Argumentación
- Argumentos basados en datos, hechos y ejemplos: Acreditan la verdad de la tesis.
- Argumentos basados en la experiencia personal: Utilizan vivencias propias para respaldar la tesis.
- Argumentos de causa-consecuencia: Juzgan los hechos analizando sus causas y consecuencias.
- Argumentos basados en creencias o principios: Se fundamentan en principios morales, cívicos o valores compartidos.
- Argumentos de autoridad: La tesis se demuestra con argumentos que están avalados por un experto con prestigio y credibilidad.