Dominando la Redacción Académica: Ensayo, Informe, Monografía y Artículo Científico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 6,84 KB
El Ensayo: Desarrollo de Ideas y Conocimientos
El ensayo es un texto en el cual el autor desarrolla un tema de acuerdo con sus ideas y conocimientos, sin tener la ineludible obligación de demostrar científicamente aquello que sostiene.
Características del Ensayo
- Es el género predilecto para tratar temas multidisciplinarios.
- Se apoya en el punto de vista de quien lo escribe.
- Es una forma libre.
- Es un género persuasivo.
- Es una construcción abierta.
- Trata temas familiares al autor.
- Es recomendable intercalar en su redacción párrafos de descanso.
Estructura del Ensayo
- Introducción: Presenta el tema y la tesis del autor.
- Cuerpo: Desarrolla los argumentos y las ideas principales.
- Conclusión: Recapitula las ideas y cierra el tema.
Pasos para la Redacción de un Ensayo
- Identificar el tema.
- Enlistar las ideas principales.
- Ordenar las ideas de forma lógica.
- Redactar el primer borrador.
- Examinar los errores que contenga el borrador.
- Corregir el borrador.
- Realizar la redacción final.
El Informe: Presentación Ordenada de Datos
El informe es un texto de carácter expositivo en el que se presenta de forma ordenada una serie de datos sobre una persona o asunto.
Características del Informe
- Corto, pero completo (conciso).
- Contiene solo lo que es necesario.
- Simple y correctamente escrito.
- Sin repeticiones ni redundancias.
- Sin sermones ni discursos.
- Incluye información interesante y relevante.
- Bien estructurado y organizado.
- Limpio y ordenado.
Elementos del Informe
- Portada: Identificación del documento.
- Abstract (Extracto): Breve resumen del contenido.
- Índice: Tabla de contenidos.
- Introducción: Contexto y propósito del informe.
- Cuerpo del trabajo (Desarrollo): Presentación detallada de los datos.
- Conclusiones, recomendaciones y sugerencias: Cierre y propuestas.
- Apéndices y nomenclaturas: Material adicional.
- Notas o referencias: Fuentes citadas.
- Bibliografía: Lista de fuentes consultadas.
Tipos de Informe
- Informe expositivo
- Informe interpretativo
- Informe demostrativo
El Artículo Científico: Comunicación de Investigación Original
El artículo científico es un documento que comunica los resultados de una investigación original, siguiendo una metodología rigurosa y un formato estandarizado.
Características Generales del Artículo Científico
- Resumen: Síntesis concisa del estudio.
- Introducción: Contexto, antecedentes y objetivos.
- Bibliografía: Referencias de trabajos previos.
- Métodos y materiales: Descripción de cómo se realizó la investigación.
- Discusión: Interpretación de los resultados.
- Resultados: Presentación de los hallazgos.
Características Específicas del Artículo Científico
- Es un trabajo científico.
- Posee originalidad.
- Es arbitrado (revisado por pares).
- Sigue una estructura definida.
- Aborda una temática específica.
Estructura Detallada del Artículo Científico
- Título: Conciso y descriptivo.
- Autor(es): Identificación de los investigadores.
- Compendio (Abstract/Resumen): Breve síntesis del contenido.
- Palabras Clave: Términos relevantes para la indexación.
- Introducción: Planteamiento del problema, objetivos e hipótesis.
- Revisión de Literatura: Marco teórico y antecedentes.
- Materiales y Métodos: Diseño experimental, participantes, instrumentos y procedimientos.
- Resultados: Presentación objetiva de los datos obtenidos.
- Discusión: Interpretación de los resultados en relación con la literatura existente.
- Conclusiones: Síntesis de los hallazgos principales.
- Literatura Citada (Referencias/Bibliografía): Listado de todas las fuentes consultadas.
- Anexos: Material complementario (tablas, figuras, cuestionarios).
La Monografía: Investigación Académica Profunda
La monografía es un documento estrictamente de carácter académico, por lo que en él la exigencia y precisión científicas son ineludibles.
Características de la Monografía
- Propiedad idiomática (uso correcto del lenguaje).
- Confiabilidad (fuentes verificables).
- Precisión (claridad y exactitud en la información).
Estructura de la Monografía
Datos Preliminares
- Carátula: Identificación del trabajo.
- Prólogo: Breve introducción del autor o de un tercero.
- Dedicatoria: Homenaje a personas significativas.
- Índice: Tabla de contenidos detallada.
Datos Centrales
- Introducción: Presentación del tema, objetivos y metodología.
- Cuerpo (Desarrollo): Exposición detallada de la investigación.
- Conclusiones: Síntesis de los resultados y reflexiones finales.
Datos Finales
- Bibliografía: Listado de todas las fuentes consultadas.
- Anexos: Material complementario.
- Glosario: Definición de términos técnicos.
Pasos para Elaborar una Monografía
- Elección del tema a tratar.
- Delimitación o recorte del tema.
- Fichaje (recopilación y organización de información).
- Esbozo del esquema (estructura provisional).
- Primera redacción del borrador.
- Redacción definitiva y presentación.
Proceso de Redacción de Textos Académicos
La elaboración de textos académicos sigue un proceso estructurado para asegurar su calidad y rigor.
- Tratamiento de la información (búsqueda, selección y organización).
- Delimitación del problema o tema de estudio.
- Selección de la información relevante.
- Organización de las ideas y elaboración de un esquema.
- Elaboración del borrador inicial.
- Revisión exhaustiva (ortografía, gramática, coherencia, estilo).