Dominando el Uso de 'Que': Pronombres, Verbos y Oraciones Subordinadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Pronombres Relativos
Los pronombres relativos son aquellos que reproducen un concepto anterior y sirven para enlazar una proposición con otra.
Ejemplo: Las estrellas son otros tantos soles que brillan con luz propia.
La palabra "que" tiene el mismo significado que "estos"; es un verdadero demostrativo, pero se diferencia de los demostrativos comunes en que la lengua lo emplea con el objeto de ligar una proposición con otra.
"Que" como Adjetivo
Cuando "que" cumple la función de un adjetivo, modifica un sustantivo y, en algunos casos, a un verbo.
Ejemplo: El barco que viene de Londres trae ayuda humanitaria.
"Que" como Interrogativo
Los pronombres relativos pasan a ser interrogativos cuando se acentúan.
Interrogativo Directo
- ¿Qué ha sucedido?
- ¿Qué hora es?
Interrogativo Indirecto
Ellos quieren saber qué pasó.
Adverbial
¿Qué sabe el hombre cuando se halla más cercano a gozar de su factura?
Anunciativo
Se refiere al uso de "que" cuando anuncia algo: Que la tierra se mueva alrededor del sol es cosa sabida.
Causal
- Aunque llegues temprano, te tocará la limpieza.
- Siempre que estudies, podrás ir al cine.
- Que me vaya depende de ti.
Comparativo
Ustedes son iguales a... Tienen los mismos gustos que yo.
Perífrasis Verbal
Se puede construir con dos o más formas verbales con un solo predicado.
Se construye con infinitivo, participio y gerundio.
Verbos Regulares e Irregulares
Verbos Regulares
Son los que mantienen en la conjugación la radical (raíz) invariable y las desinencias (variaciones de acuerdo al tiempo y a la persona) corresponden a las del verbo tipo respectivo.
Ejemplo: amar
Verbos Irregulares
Cuando en la conjugación se altera la radical (raíz) o su desinencia, o ambas a la vez.
Ejemplo: ir - voy - fue
Ejemplos de verbos irregulares: alentar, morir, mentir, hacer, nacer, adquirir, medir, acordar, yacer, poner, salir, asir, oír, concluir, caber, decir, roer, caer, dar, ver y reír.
Modo Verbal: Accidente Verbal
Trata de indicar la actitud mental del que habla con respecto al proceso verbal.
- Indicativo: cuando lo consideras real.
- Subjuntivo: cuando lo presentas como algo imaginario o eventual.
- Imperativo: cuando implica un mandato, exhortación o súplica.
Ejemplos:
- Juan estudia con ahínco (estudia: v.i)
- Deseo sinceramente que Juan estudie con ahínco (estudie: v.s)
- Juan, por favor, estudia con ahínco (estudia: v.im)
Oraciones Subordinadas
Pronombres relativos: que, quien, donde, como, cuando, cuanto, cuyo, cual
Por lo general:
- que - quien: sustantiva
- como - donde - cuando: adverbial
- cuyo - cual: adjetiva
a, de, en, con, para, por, el: si se encuentran adelante del encabezador, se agregan a la subordinada.