Dominando la Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Prácticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Medidas Preventivas Específicas
2. Gestión del Ruido en Puestos de Trabajo
A continuación, se detallan las medidas preventivas necesarias según los niveles de ruido en diferentes puestos de trabajo:
- Puesto de trabajo A (75 dB): No es necesario tomar ninguna medida específica.
- Puesto de trabajo B (87 dB): Se requiere un control médico cada tres años como mínimo y proporcionar protectores auditivos a todos los trabajadores.
- Puesto de trabajo C (82 dB): Es fundamental proporcionar información a los trabajadores, realizar controles médicos quinquenales y ofrecer protectores auditivos a quien lo solicite.
- Puesto de trabajo D (92 dB): Se deben implementar medidas técnicas para reducir el ruido, realizar un control médico anual y el uso de protectores auditivos es obligatorio.
3. Prevención ante Descargas Eléctricas
Si un trabajador está expuesto a una descarga eléctrica, las medidas preventivas que debe tomar incluyen el uso de destornilladores y guantes aislantes.
6. Influencia de la Temperatura en el Confort Térmico
Sí, los cambios de temperatura influyen significativamente en el confort térmico del puesto de trabajo.
12. Peso Máximo Permitido
a) El peso máximo permitido.
14. Normas de Conducta en el Puesto de Trabajo
a) No se permite comer, beber ni fumar.
Fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales
1. Definición de Salud según la OMS
¿Qué es la salud según la definición de la OMS?
La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
3. Definición de Riesgo Laboral
Riesgo laboral se puede definir como:
a) El conjunto de enfermedades, patologías o lesiones sufridas en el trabajo.
4. Relación de Factores de Riesgo con su Grupo
Relaciona los factores de riesgo con el grupo en que están encuadrados:
- Factores ergonómicos (Carga de trabajo): malas posturas, esfuerzos, manejo de cargas.
- Factores de seguridad: electricidad, máquinas, elementos cortantes.
- Factores de medio ambiente físico: ruido, iluminación, temperatura.
5. Concepto de Prevención de Riesgos Laborales
¿Qué es la prevención de riesgos laborales?
El riesgo laboral es la posibilidad de que el trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
Nota del profesor: La prevención de riesgos laborales se refiere al conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
7. Requisitos para Considerar un Accidente de Trabajo
Señala cuáles son los requisitos necesarios para poder hablar de accidente de trabajo:
Se requieren tres elementos básicos para poder hablar de accidente de trabajo: lesión corporal, trabajo por cuenta ajena y relación de causalidad entre el trabajo y la lesión.
12. Completar Afirmaciones sobre Técnicas Preventivas
Completa las siguientes afirmaciones:
- La seguridad en el trabajo es la técnica preventiva que se encarga de prevenir los accidentes de trabajo.
- La higiene industrial previene la aparición de los contaminantes ambientales derivados del trabajo.
- La medicina del trabajo tiene como fin la salud del trabajador en estado óptimo.
15. Obligaciones de los Trabajadores en Prevención
¿Cuáles son las obligaciones que tienen los trabajadores en materia de prevención?
- Cumplir las medidas de prevención.
- Usar adecuadamente los medios para desarrollar su actividad.
- No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad.
- Informar de cualquier situación de riesgo.
- Cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones de trabajo seguras.
17. Rol de los Delegados de Prevención
¿Quiénes son los delegados de prevención?
b) Representantes de los trabajadores.
18. Supuestos para que el Empresario Asuma la Prevención
¿En qué supuestos puede asumir el empresario la prevención en la empresa?
B) Cuando la empresa tenga menos de 6 trabajadores y la actividad no esté incluida en el Anexo I del RD 39/1997.