Dominando la Poda: Técnicas Esenciales para el Cuidado de Árboles, Arbustos y Enredaderas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fases Clave de la Poda: Antes, Durante y Después

Antes de la Poda

  • Observar el ejemplar y valorar la idoneidad de la poda y su grado de intensidad.

  • Establecer los objetivos y los criterios de actuación de manera clara, considerando los factores limitantes existentes y relacionando el ejemplar con su entorno inmediato.

  • Escoger la época más idónea (para la planta y para nosotros).

  • Seleccionar los medios necesarios (accesibilidad, herramientas, máquinas, material auxiliar y EPI), y las medidas de seguridad necesarias (balizamiento de la zona de trabajo, señalizaciones, permisos, avisos a terceros, etc.).

Durante la Poda

  • Respetar la estructura del árbol o arbusto.

  • Respetar su ritmo de crecimiento.

  • Respetar su etapa de desarrollo.

  • Respetar sus reservas.

  • Respetar sus sistemas de defensa.

  • Respetar las características de la especie.

Después de la Poda

  • Al cabo de un cierto tiempo, observar la respuesta del ejemplar a la poda: estado fitosanitario, estructuración del ramaje, densidad foliar interna y externa, estado morfológico (dimensiones, silueta, equilibrio), floración/fructificación, proporción con otros elementos del entorno.

  • Si es necesario, aplicar las medidas correctoras que consideremos convenientes.

Poda Específica para Enredaderas

Poda de Formación

Las podas de formación se prolongan entre 2 y 4 años (2 o 3 actuaciones/año). En líneas generales, los extremos de los tallos principales (estructurales) no deben cortarse hasta que alcancen la longitud deseada, y el ramaje lateral debe reducirse para estimular la brotación. Los objetivos principales son conseguir un entramado de ramas ordenado y una sola capa o estrato de hojas.

Tipos de Poda de Formación:

  • En espaldera (para muros): Cada planta se estructura a partir de la ramificación lateral de un solo eje.

  • En abanico (para celosías): Cada planta se estructura a partir de la ramificación lateral de varios ejes orientados hacia distintos sectores desde la base.

  • En cordón (para pérgolas): Mediante esta técnica, se gestiona el ascenso de los tallos por una columna o pilar para que alcance el techo de la pérgola y pueda reptar por él.

Poda de Control

Tienen como objetivo rejuvenecer, redirigir y estimular la floración. Las caducifolias se podan a brocada, efectuando cortes cercanos a los tallos principales (espolones o pulgares de 5 a 10 cm). Las perennifolias pueden podarse a brocada o sobre tirasavias (reducción, aclareo y limpieza).

Funciones de Setos Internos No Estructurales

  • Enmarcar caminos secundarios.

  • Compartimentar ciertas zonas.

  • Definir pequeños espacios.

  • Resaltar elementos de interés.

Entradas relacionadas: