Dominando la Planificación de la Producción: Plan Maestro y Estrategias Agregadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Plan Maestro de Producción (PMP/MPS)

Uno de los objetivos de la planificación de la producción es determinar el Plan Maestro de Producción (PMP/MPS).

El PMP se define como un compromiso entre las distintas áreas, que deberán poner en acción todos los recursos para lograr que se realice lo estipulado en él.

¿Es la demanda igual que la producción en todo momento?

Pt = Dt

Generalmente no, el sistema de producción es más rígido.

Conclusiones del Plan Maestro

Factibilidad productiva (capacidad instalada)

Factibilidad financiera (financiamiento)

Factibilidad comercial (mercado, ventas)

Planificación Agregada

Se ocupa de determinar la cantidad que se producirá y cuándo se producirá en un futuro a mediano plazo, generalmente entre 3 y 18 meses.

El objetivo es minimizar el costo total durante el periodo de planificación. Sin embargo, otros objetivos estratégicos pueden ser más importantes que un costo reducido.

Estas estrategias pueden buscar alisar las necesidades de mano de obra, rebajar los niveles de inventarios o conseguir un alto nivel de servicio.

Para los fabricantes, el plan agregado liga los objetivos estratégicos con los planes de producción. En el área de servicio, están ligados a la mano de obra.

Objetivo de la Planificación Agregada

Busca la combinación de nivel de fuerza de trabajo y nivel de inventario que minimice los costos totales relacionados con la producción en el periodo de planificación.

Utilización productiva de los recursos humanos, equipos, etc.

Características de la Planificación Agregada

Este sistema define los requerimientos de producción por categorías generales de productos, ya sea en:

  • Horas hombre
  • Unidades de productos

Se realiza para periodos mensuales generalmente en un horizonte de hasta 18 meses.

Costos Relevantes en Técnicas de la Programación Agregada

Costos de la fuerza de trabajo

Costo de producción

Costo de mantenimiento de inventario

Costo de contratación y despido

Costo de carencia de inventario (rotura)

Costo de tiempo extraordinario

Costo de subcontratación.

Tareas y Responsabilidades de Planificación

Alta Dirección: Planes a largo plazo (más de un año), planes de nuevos productos, inversiones y localización de instalaciones.

Directores de Producción: Planes a medio plazo (3-18 meses), planificación de ventas, planificación de presupuesto de producción, establecimiento de los niveles de mano de obra, inventario y subcontratación, análisis de los planes operativos.

Directores de Operaciones, Supervisores, Capataces: Planes a corto plazo (hasta 3 meses) asignación de trabajos, lanzamientos de órdenes de producción/compra, programación de los trabajos, horas extras, ayuda a tiempo parcial.

Estrategias de Planificación Agregada

  1. ¿Se deben utilizar los inventarios para absorber los cambios en la demanda durante el periodo de planificación?
  2. ¿Debe la empresa ajustarse a los cambios variando el tamaño de la plantilla?
  3. ¿Debe utilizar empleados a tiempo parcial o utilizar las horas extras y el tiempo de inactividad para absorber las fluctuaciones?
  4. ¿Debe utilizarse la subcontratación durante las fluctuaciones de pedidos para mantener una planilla estable?
  5. ¿Deben modificarse los precios u otros factores para influir sobre la demanda?

Entradas relacionadas: