Dominando la Planificación y Control Presupuestario Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 167,22 KB
Conceptos Fundamentales del Presupuesto
Definición de Presupuesto
El presupuesto es un instrumento esencial que permite valorar en términos monetarios los recursos necesarios para afrontar necesidades futuras de una organización o proyecto.
Utilidad Principal de la Planificación Presupuestaria
La principal utilidad de planificar el presupuesto radica en la capacidad de cuantificar de manera anticipada los gastos y los ingresos, lo que facilita una gestión financiera proactiva.
Beneficios del Presupuesto en la Empresa
La correcta elaboración y seguimiento del presupuesto en la empresa proporciona un control financiero robusto, al permitir cuantificar gastos e ingresos con antelación y, consecuentemente, planificar acciones estratégicas con mayor precisión.
Clasificación de los Presupuestos
Clasificación por Periodo de Tiempo
En función del periodo de tiempo que abarcan, los presupuestos se clasifican en:
- A corto plazo: Generalmente cubren un periodo de hasta un año.
- A largo plazo: Se extienden más allá de un año, a menudo de tres a cinco años o más.
Clasificación por Contenido
Según su contenido, los presupuestos se pueden clasificar en:
- Presupuesto Operativo (o de Explotación): Se centra en las actividades diarias de la empresa, como ventas, producción y costes.
- Presupuesto Financiero: Relacionado con la gestión de los flujos de efectivo y las inversiones.
Clasificación por Rigidez en sus Ajustes
En función de la flexibilidad para realizar ajustes, los presupuestos se clasifican en:
- Rígidos (o Fijos): No permiten modificaciones una vez establecidos, independientemente de los cambios en las condiciones.
- Flexibles (o Variables): Se ajustan a los cambios en el nivel de actividad o en otras variables relevantes.
Clasificación por Tipo de Organización
Los presupuestos también se clasifican según la organización a la que se dirigen:
- Sector Público: Presupuestos gubernamentales y de entidades estatales.
- Sector Privado: Presupuestos de empresas y organizaciones con fines de lucro.
Tipos Específicos de Presupuestos
Presupuesto Base Cero (PBC)
Es un tipo de presupuesto que se elabora sin tener en cuenta los hechos o datos de ningún periodo anterior. Su objetivo es realizar un cálculo más exhaustivo y justificado de cada gasto e ingreso desde cero, sin arrastrar ineficiencias pasadas.
Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro es aquel que aúna e integra todos los presupuestos individuales de la empresa, formando un conjunto coherente que incluye tanto el presupuesto operativo como el financiero, ofreciendo una visión global de la planificación económica.
Componentes del Presupuesto Operativo y Financiero
Componentes del Presupuesto Operativo
El presupuesto operativo se divide principalmente en:
- Presupuesto de Ventas: Planifica el volumen y valor de las ventas esperadas.
- Presupuesto de Producción: Determina las unidades a producir para satisfacer la demanda de ventas y los niveles de inventario.
- Presupuesto de Costes de Producción: Detalla los costes asociados a la producción, como materia prima, mano de obra directa y costes indirectos de fabricación.
Presupuesto de Ventas
Este presupuesto planifica el volumen y el valor monetario de lo que la empresa espera vender en un periodo determinado.
Presupuesto de Ventas (Anual)
Presupuesto de Ventas (Mensual)
Presupuesto de Producción
El presupuesto de producción determina el total de unidades que se deben producir para cumplir con las ventas estimadas y los niveles de inventario deseados. También considera cuánto costará esta producción.
Fórmula: Unidades estimadas de ventas + Inventario final deseado - Inventario inicial = Unidades a producir
Presupuesto de Compras de Materia Prima
Este presupuesto calcula la cantidad de materia prima necesaria para la producción y su coste asociado.
Fórmula 1: Unidades estimadas de producción + Unidades finales deseadas de materia prima - Unidades iniciales de materia prima = Unidades de materia prima a comprar
Fórmula 2: Unidades de materia prima a comprar × Precio unitario de la materia prima = Coste de compras de materia prima
Presupuesto de Mano de Obra Directa (MOD)
Este presupuesto estima las horas de mano de obra directa necesarias para la producción y su coste total.
Fórmula 1: Unidades estimadas de producción × Horas necesarias de mano de obra por unidad = Horas totales de MOD utilizadas
Fórmula 2: Horas totales de MOD utilizadas × Precio por hora de MOD = Coste total de MOD
Componentes del Presupuesto Financiero
El presupuesto financiero está formado principalmente por:
- Presupuesto de Tesorería: Proyecta los flujos de entrada y salida de efectivo.
- Presupuesto de Capital: Planifica las inversiones en activos fijos.
Presupuesto de Tesorería
El presupuesto de tesorería es crucial para gestionar la liquidez de la empresa, proyectando los movimientos de efectivo.
Control Presupuestario y Desviaciones
Definición de Control Presupuestario
El control presupuestario es la acción de comparar los resultados planificados en los presupuestos con los resultados realmente conseguidos por la empresa. Este proceso permite identificar diferencias y tomar medidas correctivas.
Tipos de Desviaciones Presupuestarias
Las desviaciones, o diferencias entre lo presupuestado y lo real, pueden ser de varios tipos:
- Aleatorias: Variaciones menores e impredecibles.
- Por causas internas a la empresa: Originadas por decisiones o ineficiencias dentro de la organización.
- Por causas externas a la empresa: Provocadas por factores fuera del control de la empresa (ej. cambios en el mercado, economía).
Fórmulas para el Cálculo de Desviaciones
Desviación Total (DT)
La desviación total mide la diferencia global entre el resultado presupuestado y el real.
Fórmula: (Precio presupuestado × Cantidad presupuestada) - (Precio real × Cantidad real)
Desviación Técnica (Dt)
La desviación técnica, también conocida como desviación en cantidad o volumen, evalúa el impacto de la diferencia en las cantidades.
Fórmula: (Cantidad presupuestada - Cantidad real) × Precio presupuestado
Desviación Económica (De)
La desviación económica, o desviación en precio, analiza el impacto de la diferencia en los precios.
Fórmula: (Precio presupuestado - Precio real) × Cantidad real)