Dominando la Planificación de Competiciones Deportivas y Golpes Esenciales de Bádminton
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Técnicas Fundamentales en Bádminton
Golpes Ofensivos y Estratégicos
En bádminton, dominar una variedad de golpes es crucial para el éxito. A continuación, se describen algunos de los más importantes:
- Drive: Es un golpe que se realiza a la altura del hombro y con una trayectoria rectilínea. Se suele ejecutar para mantener el volante en juego a la espera de poder realizar un golpe más ofensivo. Se realiza por el lado derecho del cuerpo.
- Remate o Smash: Es el golpe ganador por excelencia, muy difícil de devolver. Se ejecuta siempre por encima de la cabeza y su trayectoria es siempre descendente.
- Dejada: Puede ser realizada tanto desde el fondo de la pista (se conoce como Drop y se lleva a cabo con un golpeo por encima de la cabeza) como cerca de la red (con un golpeo por debajo de la cadera). Es un golpe ofensivo y de engaño. Su trayectoria debe ser lenta, pasando lo más cerca posible de la red y cayendo igualmente cerca de ella.
Planificación y Organización de Competiciones Deportivas
La organización de campeonatos deportivos busca garantizar que el ganador absoluto sea el más justo, ya sea por acumulación de puntos al enfrentarse a todos los rivales o por eliminación directa. Sin embargo, encontrar el método más equitativo para determinar al campeón no siempre es sencillo.
Principios Fundamentales en la Organización de Torneos:
- Cada equipo o participante debería tener igual opción de obtener el torneo.
- El orden de los partidos o juegos debería ser imparcial y transparente.
Campeonato por Puntos (Liga)
En este formato, cada equipo o participante se enfrentará a todos sus rivales por turno. El ganador es el equipo o participante que acumule la mayor cantidad de puntos.
Ventajas:
- Es el más equitativo de los sistemas de competición.
- Se puede jugar durante toda una temporada (semestral o anual).
- Pueden jugarse varias vueltas (ida y vuelta).
- Es de organización sencilla, permitiendo confeccionar un calendario de partidos fijos.
Desventajas:
- Puede requerir mucho tiempo si hay un gran número de participantes.
- Puede haber un empate entre dos o más participantes, lo que hará necesario recurrir a distintos procedimientos de desempate, que pueden ser:
- Partido(s) suplementario(s) para definir un ganador.
- Por "gol average" (diferencia de goles).
- Por suma de puntos de los rivales de los equipos empatados.
Cómo Organizar un Campeonato por Puntos:
- Se confecciona previamente el calendario con números.
- Cada equipo o jugador recibe un número, el cual se adjudica por sorteo entre ellos.
- Al elaborar el calendario, se debe procurar que los participantes tengan el mismo tiempo de descanso entre partido y partido.
Torneos por Eliminación
Este tipo de campeonato se basa en la eliminación de la mitad de los participantes en cada eliminatoria. Si los perdedores no tienen más oportunidad de jugar, se le llama de simple eliminación.
Ventajas:
- Rapidez en la determinación de un ganador.
- Es de gran valor para generar interés rápidamente en una actividad.
- Se adapta a la mayoría de las situaciones, como las de centros docentes o recreativos.
Desventajas:
- Los participantes menos capaces son eliminados rápidamente (siendo quienes más necesitan la actividad), mientras que los más capacitados intervienen en más encuentros.
- Un buen participante puede ser eliminado por una actuación deficiente, lo que puede llevar a que los resultados del campeonato no reflejen el valor real de cada participante.
Sistemas Mixtos: Puntos y Eliminación
Existen dos sistemas principales que combinan los formatos por puntos y por eliminación:
- Sistema A:
- Primera fase: Se juega en grupos por puntos.
- Segunda fase: Un solo torneo en el cual los clasificados arrastran el 50% de los puntos obtenidos en la primera fase, y el mismo se disputa por puntos.
- Tercera fase: Por eliminación, en la cual el agrupamiento se organiza jugando el mejor clasificado con el último clasificado, el segundo mejor con el segundo peor, y así sucesivamente.
- Sistema B:
- Primera fase: Se organizan en zonas o series por puntos; clasifican los 3 o 4 primeros de acuerdo a la cantidad de equipos por zonas.
- Segunda fase: Los clasificados arrastran los puntos contra los equipos clasificados en la primera fase y solamente juegan con los de la otra zona.
- Tercera fase: Por eliminación, en la cual los enfrentamientos se organizan en cruces, jugando el mejor clasificado de cada zona con el último clasificado, y así sucesivamente.