Dominando la Orientación y Cartografía: Conceptos Esenciales para la Navegación Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Brújula: Componentes y Funcionamiento

La brújula consta de dos partes fundamentales: la base y el limbo.

  • La Base

    Es rectangular y en uno de sus cantos incorpora una regla. En ella se observa una flecha larga, denominada flecha de dirección, que, una vez manipulada la brújula, indica la dirección a seguir.

  • El Limbo

    Está colocado sobre la base y gira sobre sí mismo. En su borde superior posee una graduación de 360º, donde se intercalan los cuatro puntos cardinales. Dispone de un pequeño trazo inmóvil que sirve para realizar la lectura de grados tras la manipulación del limbo para obtener el rumbo. En su interior, una flecha roja siempre señala el norte del mapa. En el fondo se encuentran las líneas de meridianos y una flecha gruesa que indica el norte del limbo.

Conceptos Cartográficos Fundamentales

  • Proyecciones

    Es una representación del territorio, dibujada sobre una superficie plana.

  • Escala

    Es la relación constante entre las dimensiones existentes en el mapa y las que existen en el terreno.

  • El Mapa

    Es la representación del terreno con todos sus accidentes geográficos sobre una superficie plana. La lectura de un mapa nos permite conocer nuestra ubicación.

Meridianos y Paralelos

Son las líneas que cuadriculan los mapas.

  • Meridianos

    Son líneas con dirección norte-sur, círculos imaginarios que rodean la Tierra pasando siempre por los polos.

  • Paralelos

    Son líneas imaginarias que rodean la Tierra en dirección este-oeste, siendo paralelos al ecuador o paralelo 0.

Elementos Clave de la Cartografía

  • Curvas de Nivel

    Son líneas imaginarias que unen todos los puntos que tienen la misma altura en el terreno, como si fuesen horizontales que comenzarían en el pie de la montaña y se repitiesen sucesivamente a unos metros establecidos. Si las curvas de nivel están muy juntas, indican que el terreno es muy empinado; cuanto más separadas estén, más llano será.

  • Equidistancia

    Es la altura vertical que se asciende o desciende de una curva a otra.

  • Leyenda y Signos Convencionales

    Los símbolos y los signos son el lenguaje de los mapas; es necesario conocerlos bien para identificarlos rápidamente.

Técnicas de Orientación

  • Orientación Somera

    Se realiza con mapa y brújula. Se utiliza cuando nos dirigimos hacia un objetivo grande o fácil de encontrar.

  • Orientación Exacta

    Se emplea para desplazamientos más lentos, especialmente cuando no se tienen puntos de referencia en el terreno. Incluye:

    • Orientación exacta mediante el mapa.
    • Cálculo de rumbos de forma precisa.
    • Medición de distancias tanto en el terreno como en el mapa con precisión.

Elección Estratégica del Camino

No siempre el camino más recto es el más rápido. Por lo tanto, es crucial tomar decisiones constantes sobre la ruta a seguir, considerando siempre la seguridad y la dificultad que esta entraña.

Entradas relacionadas: