Dominando las Oraciones Compuestas: Coordinación y Subordinación en Español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Oraciones Compuestas Coordinadas
Son aquellas en las que las proposiciones que las forman no dependen una de otra.
Características de las Oraciones Coordinadas
- Las proposiciones son independientes.
- Hay diferentes clases: copulativas, disyuntivas, adversativas y explicativas.
- Sus proposiciones pueden ir unidas mediante nexos.
- Cuando las proposiciones coordinadas no llevan nexos, se relacionan por yuxtaposición.
Tipos de Oraciones Coordinadas
Oraciones Coordinadas Copulativas
Son aquellas en las que las proposiciones se unen o suman. Los nexos que usan son: Y, E, NI, QUE.
Oraciones Coordinadas Disyuntivas
Son aquellas en las que las proposiciones se presentan como alternativas. Los nexos son: O, U, BIEN.
Oraciones Coordinadas Adversativas
Son aquellas en las que la segunda proposición se opone a la primera. Los nexos son: PERO, SINO, SINO QUE, AUNQUE, MÁS, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE.
Oraciones Coordinadas Explicativas
Son aquellas en las que la segunda proposición sirve para aclarar o explicar la primera. Los nexos son: ES DECIR, O SEA QUE, O SEA, ESTO ES.
Oraciones Subordinadas
Son aquellas que dependen de otra proposición (principal) o de un elemento de ella. No tienen significado completo por sí mismas y se encuentran siempre dentro de una oración compuesta.
Características de las Oraciones Subordinadas
- Realizan una función sintáctica dentro de la principal.
- Pueden ir unidas por un nexo a la principal, que puede ser una conjunción, preposición, pronombre relativo o pronombre interrogativo.
- Sin nexos, son las subordinadas yuxtapuestas.
Clasificación de las Oraciones Subordinadas
Según su función, pueden ser:
- Sustantivas: Funcionan como nombres. Nexos comunes: QUE, SI, pronombres, adverbios interrogativos y pronombres relativos.
- Adjetivas: Funcionan como adjetivos. Nexos: pronombres, determinantes o adverbios.
- Adverbiales: Funcionan como adverbios dentro de una oración compleja o son la oración subordinada en un conjunto oracional. Nexos: conjunción o adverbio relativo.
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Desempeñan las funciones propias de un nombre dentro de la proposición principal o de alguna parte de ella. A menudo, se introducen con el nexo QUE.
Oraciones Subordinadas Adverbiales
Pueden estar dentro de oraciones complejas o formar conjuntos oracionales con subordinación.
- Funcionan como complemento circunstancial (CC) y se pueden sustituir por adverbios.
- Van introducidas por nexos.
- Hay 4 tipos de oraciones subordinadas adverbiales que siempre son conjuntos oracionales:
- Consecutivas
- Concesivas (expresan una dificultad que no impide la acción principal)
- Comparativas
- Condicionales (expresan una condición)
Oraciones Subordinadas Adjetivas
Desempeñan la función propia de un adjetivo con respecto a un sustantivo de la proposición principal.
- Para identificarlas, podemos reemplazarlas por un adjetivo.
- Hay 2 clases:
- Específicas: Cuando restringen o limitan el significado del nombre al que se refieren.
- Explicativas: Cuando no restringen el significado, sino que explican una cualidad del mismo.
- Los nexos son:
- Pronombres Relativos
- Determinantes Relativos
- Adverbios Relativos
- La función es la de modificar al sustantivo de la oración principal.
Oraciones Adjetivas Sustantivadas
Carecen de antecedente y se sustantivan, funcionando como nombres.
Oraciones Interrogativas Indirectas
Funcionan como nombres y van introducidas por:
- Determinantes Interrogativos (qué, cuánto/a/os/as)
- Pronombres Interrogativos (qué, quién, cuánto)
- Adverbios Interrogativos (dónde, cuándo, cómo, cuánto)
- Nexo SI