Dominando la Oración Simple: Elementos Clave de la Sintaxis Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. El Sujeto

Es aquello de lo que se habla en la oración (es decir, de lo que se predica). Siempre es un Sintagma Nominal (SN); es decir, su núcleo debe ser un sustantivo o un pronombre.

Tipos de Sujeto

  • Sujeto Expreso

    Es aquel que está presente explícitamente en la oración.

  • Sujeto Tácito (u Omitido)

    Es aquel que existe, pero no aparece explícitamente en la oración, sino que se recupera a través de la desinencia verbal (la persona y número del verbo).

2. El Predicado

El predicado es lo que se dice (o predica) sobre el sujeto. Siempre es un Sintagma Verbal (SV); es decir, su núcleo es siempre un verbo.

Tipos de Predicado

  • Predicado Nominal

    Es aquel que está formado por un verbo copulativo más un atributo.

    Los verbos copulativos son: ser, estar y parecer.

  • Predicado Verbal

    Es aquel que está formado por un verbo predicativo.

3. El Atributo

El atributo solo aparece con verbos copulativos. Se puede sustituir por el pronombre lo. Solo puede haber uno en la oración. Puede estar formado por cualquier tipo de sintagma, excepto un Sintagma Verbal (SV).

4. El Complemento Directo (CD)

El complemento directo (siempre con verbo predicativo) puede aparecer reduplicado en la oración si uno de los elementos es un pronombre (lo, la, los, las). Solo puede ser un Sintagma Nominal (SN) o un Sintagma Preposicional (SPrep) introducido por la preposición a. Puede haber más de uno en una misma oración.

5. El Complemento Indirecto (CI)

El complemento indirecto se puede sustituir por los pronombres le, les y, en ocasiones, se. Solo puede ser un Sintagma Preposicional (SPrep) introducido por la preposición a, o un Sintagma Nominal (SN) si es un pronombre. Puede haber varios en una misma oración y puede aparecer reduplicado si uno de los elementos es un pronombre.

6. El Complemento Circunstancial (CC)

El complemento circunstancial aporta información sobre las circunstancias en las que se desarrolla la acción verbal. Existen diversos tipos:

  • De Lugar (¿dónde?): Sitúa la acción en un espacio determinado. Ej: Nadaba en el mar.
  • De Tiempo (¿cuándo?): Enmarca temporalmente la acción. Ej: Me llamará mañana.
  • De Modo (¿cómo?): Indica de qué forma se realiza la acción. Ej: Llegó tranquilamente.
  • De Cantidad (¿cuánto?): Informa sobre la magnitud o intensidad de la acción. Ej: Lucas ha entrenado muy poco.
  • De Compañía (¿con quién?): Se refiere a la persona o personas que acompañan a los participantes en la acción. Ej: Preparó el discurso con su asesora.
  • De Instrumento (¿con qué?): Informa sobre el objeto, real o figurado, que se emplea para realizar la acción. Ej: Corté el jamón con ese cuchillo.
  • De Medio (¿a través de qué?): Designa el canal por el que discurre la acción. Ej: Lo escuché por la radio, Iré en tren.
  • De Materia (¿con qué?): Se refiere al material o sustancias empleados para llevar a cabo la acción. Ej: Fabrico una mesa con unas tablas.
  • De Finalidad (¿para qué?): Indica el objeto que se persigue con la acción. Ej: Estudia para el examen.
  • De Beneficiario (¿para quién?): Designa a la persona que obtiene un provecho de la acción. Ej: Tejió una manta para el bebé.
  • De Causa (¿por qué?): Expresa la razón por la que se realiza la acción. Ej: Cortaron la carretera por obras.

Entradas relacionadas: