Dominando la Oración Gramatical: Sujeto, Predicado y Tipos de Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Oración Gramatical

La oración gramatical es una unidad mínima con significado completo. Sus características son:

  • Unidad de entonación: va delimitada por dos pausas (inicial y final).
  • Unidad estructural: las relaciones entre las palabras que componen la oración la convierten en autónoma o independiente. Es necesario que tenga un verbo en forma personal, un Sujeto (S) y un Predicado (P).
  • Tiene que tener sentido completo.

Enunciados:

  • No oracionales: no tienen SV/P.
  • Oracionales: SN/S + SV/P (tienen que tener un verbo).

El Sujeto

El núcleo del sujeto es un nombre que concuerda en número y persona con el verbo. El sujeto es opcional; se utiliza cuando se quiere precisar en la realidad. Suele omitirse cuando está sobrentendido (sujeto elíptico). Cuando el sujeto aparece, se llama implícito. Los pronombres personales también pueden utilizarse como sujeto.

  • Sujeto Agente: es el que realiza la acción (voz activa).
  • Sujeto Paciente: es aquel que padece la acción (voz pasiva).

Reconocimiento del Sujeto

Concuerda en número y persona con el verbo (singular a plural y de plural a singular). Un sujeto no puede llevar preposición (excepción: entre).

Oraciones Impersonales

Carecen de sujeto:

  • Unipersonales: fenómenos de la naturaleza, verbo en 3ª persona del singular.
  • Gramaticalizadas: ser, hacer, haber en 3ª persona del singular.
  • Reflejas: se (rasgo de impersonalidad) + verbo en 3ª persona del singular.
  • Eventuales: verbos transitivos e intransitivos, el sujeto no se nombra porque se desconoce o no interesa.

Actitud del Hablante

  • Enunciativas: información (negación o afirmación).
  • Interrogativas: pregunta para tener una respuesta:
    • Directas: con signos de interrogación.
    • Indirectas: con verbos de pensamiento.
    • Totales: respuesta sí o no.
    • Parciales: respuesta amplia.
  • Exclamativas: expresan emociones.
  • Imperativas o exhortativas: mandatos, ruegos, consejos o prohibiciones.
  • Dubitativas o de posibilidad: introducidas a partir del adverbio (tal vez, quizá, acaso).
  • Optativas o desiderativas: expresan deseo (ojalá).

El Predicado

Desempeña la función; el núcleo es un verbo.

  • PV: verbos transitivos (con Complemento Directo - CD); verbos intransitivos (sin CD).
  • Oraciones atributivas: SN/S + SVPN + Atributo. Un atributo puede ser SN, S.Adv, S.Adj, S.Prep. El atributo se tiene que sustituir por LO.

Oraciones Predicativas

  1. Activas:
    • Transitivas: verbos transitivos necesitan CD.
    • Intransitivas: verbos intransitivos no necesitan CD, pero sí otros complementos.
    • Reflexivas: el sujeto recibe y aprovecha la acción; se construyen con pronombres personales (me, te, se, nos, os).
    • Recíprocas: tienen que tener un sujeto múltiple.
  2. Pasivas:
    • Propias: Sujeto Paciente + verbo en voz pasiva (ser + participio + C.Ag).
    • Reflejas: se + voz activa + Sujeto Paciente en 3ª persona. No tiene función sintáctica.

Complementos del Verbo

  • CD (Complemento Directo): lo, la, los, las / transformar a voz pasiva.
  • CI (Complemento Indirecto): le, les, se.
  • CRV (Complemento de Régimen Verbal): sustituir por pronombre tónico.
  • CC (Complemento Circunstancial): señala circunstancia.
  • C.Predicativo (Complemento Predicativo): se distingue del atributo porque no se puede sustituir por lo / varía en número y persona.
  • C.Ag (Complemento Agente): S.Prep precedido por la preposición "por" y oraciones en pasiva.

Oraciones Compuestas: 2 o más verbos en un mismo enunciado

Proposición: unidad que tiene sujeto y predicado y que forma parte de una oración compuesta.

Tipos de Oraciones Compuestas

  • Yuxtaposición: no dependen sintácticamente, pero sí semánticamente, y están unidas por signos de puntuación. No llevan nexos.
  • Subordinación: dependen tanto semánticamente como sintácticamente.
  • Coordinación: no dependen sintácticamente, pero sí semánticamente; están unidas por nexos (conjunciones).
Tipos de Oraciones Coordinadas
  • Copulativas: y (afirmación), no y ni (negación) (si la palabra de después empieza por "i", se cambia la conjunción "y" por "e").
  • Disyuntivas: o, u, o bien...
  • Adversativas: pero, no obstante, sino que, sin embargo...
  • Distributivas: aquí...allí, uno...otro, este...aquel, ya...ya, ora...ora.
  • Explicativas: es decir, o sea, esto es...

Entradas relacionadas: