Dominando la Oración en Español: Estructura y Tipos

Enviado por cesar y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Oración: Concepto Fundamental

Una oración es una serie de palabras que forman una unidad con sentido completo.

¿Cómo se reconoce una oración?

  • Termina con una pausa (en el habla oral).
  • Se indica con un punto ortográficamente.
  • Suele estar formada sistemáticamente por sujeto y predicado.

Elementos Principales de la Oración

Sujeto
Es el elemento (persona, animal, objeto) de quien se habla en la oración.
Está formado por un núcleo que puede ir acompañado o no por un modificador.
Predicado
Es todo lo que se dice del sujeto: las acciones que ejecuta o los hechos que se le atribuyen.
Su núcleo suele ser un verbo, con o sin modificador.

Consideraciones sobre el Sujeto

  • Suele ir al principio de la oración, pero puede ubicarse en cualquier parte.
  • Puede estar formado por:
    • Una palabra núcleo acompañada de un modificador.
  • A veces está omitido (sujeto tácito o elíptico).

Estructura del Sujeto

  • Cuando un sujeto está presente en la oración, siempre tiene un núcleo representado por un sustantivo o un pronombre.

Clasificación de los Determinantes

  • Artículo: el, la, los, las, un, una, unos, unas.
  • Posesivo: mi, tu, su, sus, nuestro/a/os/as.
  • Demostrativo: este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas.
  • Indefinidos: pocos, muchos, algunos, ciertos, etc.

El Sintagma Preposicional

Es un grupo de palabras que comienza por una preposición. Son:

  • A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.

El Predicado y sus Complementos

Tipos de Verbos en el Predicado

A) Verbos Predicativos

Son verbos que indican acción o sentimientos. Tienen significado por sí solos y pueden llevar los siguientes complementos:

Objeto Directo (OD)Objeto Indirecto (OI)Complemento Circunstancial (CC)
Se reconoce preguntando al verbo: ¿Qué? o ¿A quién? (para personas).Responde a las preguntas: ¿A quién? o ¿Para quién?Indica tiempo, lugar, modo, causa, finalidad, instrumento, compañía, negación, etc.
Se sustituye por: lo, la, los, las (delante del verbo).Se sustituye por: le, les (siempre es OI).Algunos ejemplos de palabras que pueden formar CC son: conmigo, contigo.

B) Verbos Copulativos

Son verbos pobres de significado; no indican acción ni sentimiento. Sirven como enlace y su significado se completa con otra palabra que funciona como atributo. Pueden llevar Objeto Indirecto (OI) y Complemento Circunstancial (CC). Los más utilizados son:

  • Ser: (soy, eres, será, fuiste, etc.)
  • Estar: (estuve, estará, estoy, etc.)
  • Parecer: (parecemos, parecerá, etc.)

Clasificación de las Oraciones

Las oraciones se pueden clasificar según la actitud del hablante:

  • Enunciativas: Expresan un hecho o una idea. Pueden ser:
    • Afirmativas: Dan algo por cierto.
    • Negativas: Niegan la realidad.
    • Dubitativas: Expresan duda o posibilidad.
  • Interrogativas: Formulan una pregunta. Pueden ser:
    • Directas: Llevan signos de interrogación (ej. ¿Qué pasó?).
    • Indirectas: No llevan signos de interrogación (ej. No sé qué pasó).
  • Imperativas (o Exhortativas): Expresan una orden, consejo, sugerencia o invitación.
  • Exclamativas: Expresan emociones intensas (sorpresa, alegría, dolor, etc.). Suelen llevar signos de exclamación.
  • Desiderativas (u Optativas): Expresan un deseo. (ej. Ojalá venga pronto).

Entradas relacionadas: