Dominando la Narrativa Cinematográfica: Puntos de Giro, Personajes y Dirección de Cine
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Puntos de Giro en la Narrativa
Una buena historia siempre ha de mantener el interés. Y ello se logra por los giros y quiebros de la acción, impredecibles e intrigantes a lo largo de todo el camino hasta el final. Si la historia fuera completamente lineal, desde el primer empujón del detonante hasta el clímax, perdería su interés dramático.
Funciones Clave de los Puntos de Giro
- Hacer girar la acción en una nueva dirección.
- Volver a suscitar la cuestión central y generar incertidumbre acerca de su respuesta.
- Exigir una toma de decisión o un compromiso por parte del personaje principal.
- Elevar el riesgo y lo que está en juego.
- Introducir la historia en el siguiente acto.
- Situar al espectador en un nuevo escenario y centrar la atención en un aspecto diferente de la acción.
El Segundo Punto de Giro: Aceleración Dramática
El segundo punto de giro hace una cosa más: acelera la acción. Hace el tercer acto más intenso que los otros dos. Proporciona un sentido de urgencia o impulso a la historia. Empuja el relato hacia su final.
El Desarrollo de la Trama
En el desarrollo, el personaje define su objetivo y emprende las acciones para conseguirlo, superando los diferentes obstáculos que dimensionan el conflicto. La dificultad reside en mantener la progresión dramática hasta llegar al clímax.
El Clímax: El Gran Final de la Historia
El clímax suele presentarse en las últimas cinco páginas del guion, seguido de una breve resolución que ata todos los cabos sueltos. El clímax es el final de la historia, es el momento en que se resuelve el problema, se contesta la cuestión central, se acaba la tensión y se arregla todo.
Los Personajes en la Narrativa
Personajes Principales
Son los protagonistas del conflicto principal y es conveniente limitar su número para concentrar mejor su desarrollo e interés humano.
Personajes Secundarios
Son aquellos que contribuyen a la narración de la historia, pero sin que se profundice excesivamente en ellos. Si el espectador comenzara a hacerse demasiadas preguntas sobre estos personajes, no podríamos satisfacerlas adecuadamente.
La Esencia del Personaje y su Lucha
Identifica en el guion la pregunta crucial: ¿Lo conseguirá?
El personaje es el resultado de su conducta. Conocemos a los personajes por lo que hacen; lo que digan los demás de ellos, o lo que ellos digan de sí mismos, puede ser verdad o no.
La lucha es más importante que el resultado. Que los personajes consigan lo que se habían propuesto no es crucial. Lo que es verdaderamente importante es que sus intenciones queden claras, que se comprometan con la lucha, se enfrenten a los obstáculos y tomen las decisiones necesarias en cada momento para alcanzar sus objetivos.
La Visión Artística del Director
El director artístico, tras leer el guion, ya tiene en mente el diseño y la estética concreta de la película. En las primeras reuniones con el director, plantea el aspecto visual de la historia. Cada uno expone sus ideas, y el director artístico presenta sus bocetos.
Dirección de Actores, Casting y Ensayos
Gestión del Equipo y Concentración
El director debe ser consciente de todo el equipo que trabaja de forma simultánea. Contar con un equipo técnico y artístico entusiasta y que le apoye es una garantía de éxito. Este es un período que requiere mucha concentración, ya que todos los involucrados buscan que todo funcione de la mejor manera posible.
El Reparto y la Selección de Actores
Una parte muy importante de la dirección se basa en el reparto. Habla con el actor/actriz. Estudia su filmografía. No tomes una decisión precipitada. Un error te marcará la película.