Dominando el Moldeo y Vaciado: Creación de Réplicas y Prótesis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB
Conceptos Fundamentales en Moldeo y Vaciado
¿Qué es un Molde?
Un molde es una pieza o conjunto de piezas acoplados, interiormente huecos pero con los detalles de aquello que se desea producir. Es una impresión negativa a partir de un objeto modelo, diseñada para poder producirlo exactamente.
Tipos de Molde:
- Rígidos: Como los de escayola.
- Flexibles: Fabricados con diferentes materiales como silicona, látex, etc.
- Perdido: Aquel que no se puede reutilizar; habrá que romperlo para obtener la pieza.
¿Qué es un Vaciado?
El fin de haber hecho con anterioridad un molde es poder llenarlo de una sustancia que, al endurecer, adopta la forma del molde. El material del que rellenamos se llama colada (escayola, látex, silicona, etc.). También podemos obtener positivos por rotomoldeo.
Proceso General para Hacer Moldes y Vaciados
Etapas:
- Modelado: Es la fase de expresión plástica, donde se define el volumen y la textura.
- Estudio de cortes.
- Aplicación del molde.
- Retirada del molde.
- Limpieza del molde.
- Corrección y lijado del positivo y el molde.
Las Llaves en el Moldeo
Las llaves son elementos cruciales para que el molde se ajuste perfectamente y para evitar que se rompa al desmoldar. Pueden ser de muchos tipos y materiales, pero nunca contendrán ángulos de 90°. Son necesarias, especialmente, para moldes por partes.
Creación de un Molde de Silicona y Contramolde de Escayola
Preparación del Positivo
Una vez tenemos el positivo que hemos obtenido del lifecast, lo lijaremos y limpiaremos. Repasaremos los fallos con plastilina Chavant. Pondremos el rostro en una tabla y lo asentaremos con plastilina Jovi rosa. Pondremos un muro que sujete el modelado a la tabla lo más liso posible. Haremos las llaves con plastilina. Pondremos un muro de plastilina no muy alto para que no se caiga la silicona.
Proceso de Moldeo con Silicona y Escayola
El molde de silicona es la pieza principal, y sobre este se crea el contramolde de escayola, que lo sujeta y evita que se deforme. Este sistema permite obtener múltiples copias de diversos materiales.
Pasos Detallados:
- Preparación del Modelo: Una vez obtenido el positivo del lifecast, lo lijaremos y limpiaremos. Repasaremos los fallos con plastilina Chavant.
- Posicionamiento y Muros de Contención: Presentaremos el rostro en la tabla. Pondremos un muro que sujete el modelado a la tabla, sin subir mucho el rostro. Haremos las llaves con plastilina. Pondremos un muro de contención de plastilina alrededor para evitar que la silicona se caiga.
- Aplicación de Silicona (Molde):
- Capa de Registro: Sobre el modelado se aplica una capa de silicona catalizada según las indicaciones del fabricante, que actúa como capa de registro de la textura de la pieza. Se puede añadir un poco de tixotrópico y se deja catalizar.
- Capa de Refuerzo: Se aplica silicona con tixotrópico.
- Capa de Grosor: Se aplica una capa de silicona con tixotrópico. Antes de que actúe, se colocan las llaves.
- Creación de la Carcasa de Escayola (Contramolde): Actúa como soporte rígido para el molde de silicona. Este proceso consiste en aplicar capas de escayola hasta lograr una resistencia adecuada.
- Capa de Registro: Es la capa fina de escayola que recoge todos los detalles.
- Capa de Refuerzo: Capa de escayola con arpillera húmeda.
- Capa de Grosor: Capa de escayola que proporciona un acabado liso. Es importante que el acabado sea plano para que el molde se sostenga en la mesa.
Tipos de Alcoholes Relevantes en Diseño y Fabricación
Los alcoholes son disolventes comunes con diversas aplicaciones en el ámbito del diseño y la fabricación.
- Etanol (Alcohol Etílico):
- Empleado para la elaboración de bebidas.
- Inflamable e incoloro.
- Conocido como alcohol común de 96°.
- Se utiliza como compuesto de partida en la síntesis de diversos productos químicos y como disolvente de ciertas pinturas.
- Metanol (Alcohol Metílico):
- Líquido incoloro, sin sabor, tóxico e inflamable.
- Conocido como alcohol de quemar.
- Se utiliza como disolvente y anticongelante.
- Butanol (Alcohol Butílico):
- Líquido con olor característico, soluble en agua e inflamable.
- Empleado como disolvente.
- Isopropanol (Alcohol Isopropílico - IPA):
- Líquido incoloro con olor fuerte, inflamable y miscible con agua.
- Se utiliza como disolvente de pinturas, esmaltes y maquillajes con base de alcohol, así como en limpieza y desinfección.
Flashing: Barrera de Corte en Prótesis
El Flashing (o barrera de corte) es una barrera que nos sirve para dejar un espacio entre la prótesis y el final del molde. Se realiza con plastilina Chavant. Su función es crear un espacio de seguridad sin volumen que se fundirá con la piel, y también ayuda a evitar que la prótesis se deforme.
No debe ser más ancho de 5 mm, siguiendo todo el perímetro a una distancia de unos 10 mm del modelado. Posteriormente, se rodea con los muros de contención. Se crea el negativo con silicona de condensación. No se retira hasta el final, cuando se disuelve el borde.