Dominando la Modulación y Transmisión de Señales: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Introducción a los Fundamentos de la Electricidad y Electrónica

Como profesor experto en Electricidad y Electrónica, he revisado cuidadosamente este conjunto de afirmaciones sobre conceptos cruciales en el ámbito de las comunicaciones y el procesamiento de señales. A continuación, presento las correcciones ortográficas y gramaticales, junto con una estructura mejorada para facilitar la comprensión y el estudio de estos principios fundamentales.

Conceptos Fundamentales de Señales y Modulación

  1. En una modulación digital, cuanto mayor es el número de bits por símbolo, más robusta es la modulación frente al ruido. F
  2. El Teorema de Nyquist afirma que si muestreamos una señal analógica con una frecuencia de muestreo de al menos el doble de su frecuencia máxima, podemos recuperar la señal analógica original sin pérdida de información. V
  3. El error de cuantificación es menor cuanto mayor es el número de bits que utilizo para codificar la amplitud de la señal. V
  4. La cuantificación de las señales analógicas resulta siempre en una pérdida de información. V
  5. En una modulación por anchura de pulsos (PM), la amplitud de los pulsos contiene la información a transmitir. V
  6. En una modulación por posición de pulsos (PPM), la señal moduladora produce un desplazamiento de los pulsos respecto a la posición de estos en ausencia de modulación. V
  7. Una de las principales dificultades de la modulación PPM es que el receptor debe estar debidamente sincronizado para alinear el reloj local con el inicio de cada símbolo. V

Canales y Sistemas de Comunicación

  1. La técnica FDM solo puede emplearse sobre señales digitales. F
  2. La técnica TDM solo puede emplearse sobre señales digitales. V
  3. Si en un enlace ideal no existiera ruido, la cantidad de información que se podría transmitir sobre cualquier ancho de banda sería infinita. V
  4. Los sistemas conmutados son aquellos que presentan una conexión permanente y dedicada entre el emisor y el receptor. F
  5. La potencia de una señal se calcula como el cuadrado de su voltaje de pico dividido por la impedancia. F
  6. El ancho de banda (BW) de un canal de comunicaciones se define como el intervalo de frecuencias para las cuales la atenuación del medio de transmisión permanece bajo unos límites determinados y aproximadamente constantes. V
  7. El Teorema de Shannon nos ofrece el límite superior de la capacidad de transmisión de un canal digital con un determinado ancho de banda en presencia de ruido. V
  8. Uno de los motivos de la modulación es poder aprovechar de forma más eficiente el espectro. V
  9. El paso del dominio temporal al frecuencial se realiza a partir de la Transformada de Fourier. V
  10. A mayor amplitud de la señal en el dominio temporal, mayor amplitud de los armónicos que componen la señal en el dominio espectral. V

Modulación Analógica y sus Variantes

  1. Modulación lineal y modulación en amplitud son términos equivalentes. F
  2. La modulación en amplitud (AM) consiste en la obtención de una señal modulada cuya amplitud varía con la amplitud de la señal mensaje. V
  3. La transmisión será mejor cuanto mayor sea el índice de modulación. V
  4. Típicamente, una buena modulación AM toma valores entre 90-95%. V
  5. Una de las grandes ventajas de AM es que la demodulación es muy sencilla. V
  6. La modulación en DBL tiene una demodulación incluso más sencilla que la modulación AM. F
  7. La modulación angular consiste en codificar el mensaje en el argumento de la portadora, en lugar de en su amplitud. V
  8. La sensibilidad en frecuencia de un modulador se mide en Hz. F
  9. El espectro de una señal AM es más ancho que el de una señal FM. F
  10. Un VCO genera una señal de frecuencia variable en función del voltaje de entrada. V
  11. Un bucle de enganche de fase (PLL) es una alternativa al uso de un VCO. F

Conclusión

Espero que estas correcciones y la organización temática de los conceptos faciliten su estudio y comprensión. La maestría en estos principios es fundamental para cualquier profesional o estudiante en el campo de la Electricidad y la Electrónica.

Entradas relacionadas: