Dominando Métodos de Investigación: Enfoques Cualitativos y Recopilación de Datos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Este documento explora las estrategias de investigación más apropiadas para nuestra asignatura, centrándose en enfoques que permiten una comprensión profunda de la realidad social y la mejora de la práctica profesional.
Investigación Cualitativa: Un Enfoque Profundo en la Experiencia Humana
Uno de los recursos clave con los que cuentas para tu investigación eres tú mismo/a. Es fundamental reconocer que, en nuestra vida cotidiana como personas adultas, empleamos numerosas habilidades de investigación, tales como: leer, escuchar, observar, elegir, preguntar, resumir, organizar, escribir, presentar y reflexionar. Todos estos aspectos nos serán de gran utilidad, sobre todo aquellos en los que destacamos.
Desde el punto de vista del modelo investigador, nuestro trabajo se alinea con la investigación cualitativa. Este enfoque resalta la experiencia subjetiva de los individuos, y no busca establecer leyes o principios generales, que es el objetivo principal de los métodos cuantitativos. En cada caso, observaremos la realidad social como una creación de la conciencia individual, donde el significado y la evaluación de los acontecimientos reflejan la construcción personal y subjetiva de los sujetos. La investigación cualitativa permite así acceder a las percepciones, creencias, sentimientos y motivos de las personas implicadas.
No podremos recoger conjuntos de datos representativos a gran escala; por el contrario, intentaremos recopilar y analizar información de todas las formas posibles, principalmente no numéricas. Por tanto, nos centraremos en una exploración lo más detallada posible de un número suficiente de ejemplos que se consideren interesantes o esclarecedores, siendo tu objetivo lograr "profundidad" en lugar de "amplitud".
Trabajo de Campo: Recopilación de Datos en el Entorno Real
El trabajo de campo se refiere al proceso de salir a recabar datos de investigación directamente del entorno. Es fundamental para un diseñador, ya que necesita comprender lo que sucede en la realidad sobre la que debe intervenir.
Investigación-Acción: Mejorando la Práctica Profesional
Nos interesa obtener nueva información a pequeña escala y analizarla para generar propuestas innovadoras en el contexto en el que nos desenvolvemos, y así mejorar nuestra práctica profesional de manera continua.
Encuestas: Herramienta para la Recopilación Sistemática de Información
Las encuestas se asocian generalmente con un enfoque de investigación que implica formular preguntas a grupos de personas. Una encuesta social es un tipo de estrategia de investigación que puede implicar la observación o entrevistas sistemáticas. Las encuestas formulan las preguntas elegidas por el investigador y a menudo ofrecen un rango predefinido de respuestas. Esto implica una decisión estratégica sobre el modo de recopilar y analizar los datos.
La estrategia consiste en recopilar información de todos los casos de una muestra, que normalmente son personas a las que se formulan preguntas idénticas. Así, se estandariza el cuestionario como instrumento de medición. La estandarización es la base de este tipo de investigación, cuyo objetivo primordial es obtener respuestas coherentes a preguntas coherentes. De esta forma, la mayoría de los proyectos de investigación a pequeña escala las emplean con frecuencia.