Dominando Métodos de Integración y Ecuaciones Diferenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB
Cálculo Integral: Métodos Fundamentales
Método de Sustitución
Este método se aplica generalmente cuando la función integrando es el producto de una composición de dos funciones y la derivada de la función interna. Es decir, si tenemos una integral de la forma:
∫ f(x) dx
donde f(x) = (g ο h)(x) · h'(x)
Realizamos la siguiente sustitución:
- Sea
z = h(x)
- Entonces, la diferencial de
z
esdz = h'(x) dx
La integral se transforma en:
∫ (g ο h)(x) · h'(x) dx = ∫ g(h(x)) · h'(x) dx = ∫ g(z) dz
Para comprobar la validez de una integración:
Si ∫ f(x) dx = F(x) + C
, entonces la derivada de la solución debe ser igual a la función original: D[F(x) + C] = f(x)
.
Cálculo Vectorial y Cinemática
Movimiento de Partículas
Si una partícula se mueve según la función vectorial r: D ⊂ R → R3
, donde t ↦ r(t) = (x(t), y(t), z(t))
, se definen los siguientes conceptos:
- El vector velocidad se define como la primera derivada de la posición respecto al tiempo:
v(t) = r'(t)
. - El vector aceleración se define como la segunda derivada de la posición respecto al tiempo:
a(t) = r''(t)
. - La rapidez (o magnitud de la velocidad) se define como la norma del vector velocidad:
||v(t)||
.
Demostración de la Derivada del Producto Vectorial
Consideremos el producto vectorial de dos funciones vectoriales u(t)
y v(t)
, y sea r(t) = u(t) × v(t)
.
Para encontrar la derivada r'(t)
, utilizamos la definición de derivada:
r'(t) = limh→0 (r(t+h) - r(t)) / h
Sustituyendo r(t)
:
r(t+h) - r(t) = u(t+h) × v(t+h) - u(t) × v(t)
Para manipular la expresión, sumamos y restamos un término intermedio:
r(t+h) - r(t) = u(t+h) × v(t+h) - u(t) × v(t) + u(t+h) × v(t) - u(t+h) × v(t)
Agrupando términos:
r(t+h) - r(t) = [u(t+h) × v(t+h) - u(t+h) × v(t)] + [u(t+h) × v(t) - u(t) × v(t)]
Factorizando el producto vectorial:
r(t+h) - r(t) = u(t+h) × [v(t+h) - v(t)] + [u(t+h) - u(t)] × v(t)
Dividiendo por h
:
(r(t+h) - r(t)) / h = u(t+h) × [(v(t+h) - v(t)) / h] + [(u(t+h) - u(t)) / h] × v(t)
Aplicando el límite cuando h → 0
:
limh→0 (r(t+h) - r(t)) / h = limh→0 { u(t+h) × [(v(t+h) - v(t)) / h] + [(u(t+h) - u(t)) / h] × v(t) }
Utilizando las propiedades de los límites y la continuidad de las funciones vectoriales:
r'(t) = limh→0 u(t+h) × limh→0 [(v(t+h) - v(t)) / h] + limh→0 [(u(t+h) - u(t)) / h] × limh→0 v(t)
Finalmente, obtenemos la regla del producto para el producto vectorial:
r'(t) = u(t) × v'(t) + u'(t) × v(t)
Ecuaciones Diferenciales: Conceptos y Métodos
Problema de Valor Inicial (PVI)
Un problema de valor inicial consiste en hallar una solución particular de una ecuación diferencial que satisface una condición específica de la forma y(x0) = y0
.
Definición y Clasificación de Ecuaciones Diferenciales
Una ecuación diferencial es una ecuación que establece una relación entre la variable independiente (x
), la función buscada (y = f(x)
) y sus derivadas (y'
, y''
, ..., y(n)
) o sus diferenciales (dx
, dy
).
Su forma general implícita es: F(x, y, y', y'', ..., y(n)) = 0
.
Clasificación de Ecuaciones Diferenciales
- Orden: Es el orden de la derivada de mayor grado que interviene en la ecuación.
- Tipo: Pueden ser ordinarias (si la función depende de una sola variable independiente) o en derivadas parciales (si la función depende de dos o más variables independientes).
- Grado: Es el exponente de la máxima potencia de la derivada de mayor orden, una vez que la ecuación ha sido racionalizada respecto a las derivadas.
- Linealidad: Pueden ser lineales o no lineales. Una ecuación diferencial es lineal cuando se puede expresar de la siguiente forma:
an(x) y(n) + an-1(x) y(n-1) + ... + a2(x) y'' + a1(x) y' + a0(x) y = g(x)
Esta ecuación diferencial lineal posee características importantes:
- Los coeficientes
ai(x)
de cada término solo dependen dex
(o son constantes). - La variable dependiente
y
(que representa la incógnita) y todas sus derivadas son de primer grado (exponente 1).
- Los coeficientes
Solución de una Ecuación Diferencial
Una función f
definida en un intervalo I
es una solución de la ecuación diferencial si, al sustituirla en la ecuación, la transforma en una identidad. Es decir, satisface:
F(x, f(x), f'(x), f''(x), ..., f(n)(x)) = 0
Tipos Específicos de Ecuaciones Diferenciales
Ecuación Diferencial Homogénea
Una función f(x,y)
es homogénea de grado n
si f(λx, λy) = λn f(x,y)
para algún escalar λ
.
Una ecuación diferencial de la forma y' = dy/dx = f(x,y)
es homogénea si f(x,y)
es una función homogénea de grado cero. Esto implica que f(λx, λy) = λ0 f(x,y) = f(x,y)
.
Consideremos la forma diferencial M(x,y) dx + N(x,y) dy = 0
. Si M(x,y)
y N(x,y)
son funciones homogéneas del mismo grado, entonces la ecuación es homogénea. Podemos reescribirla como:
dy/dx = -M(x,y) / N(x,y)
Si M(x,y)
y N(x,y)
son homogéneas de grado n
, entonces:
f(λx, λy) = -M(λx, λy) / N(λx, λy) = -( λn M(x,y)) / ( λn N(x,y)) = -M(x,y) / N(x,y) = f(x,y)
Esto confirma que f(x,y)
es homogénea de grado 0. Por lo tanto, podemos expresar f(x,y)
como una función de y/x
:
f(x,y) = f(1, y/x)
Para resolver estas ecuaciones, se utiliza la sustitución y = ux
, de donde dy/dx = u'x + u
. Sustituyendo en la ecuación:
u'x + u = f(1, u)
u'x = f(1, u) - u
(du/dx) · x = f(1, u) - u
Separando variables, obtenemos una ecuación de variables separables:
∫ du / (f(1, u) - u) = ∫ dx / x
Ecuaciones Diferenciales de Variables Separables
Una ecuación diferencial de la forma M(x,y) dx + N(x,y) dy = 0
es de variables separables si M(x,y)
puede expresarse como una función que depende solo de x
(o un producto de funciones de x
y y
que se puede separar) y N(x,y)
puede expresarse como una función que depende solo de y
(o un producto de funciones de x
y y
que se puede separar). Es decir, se puede reescribir como:
A(x) dx + B(y) dy = 0
La solución se obtiene integrando ambos lados:
∫ A(x) dx + ∫ B(y) dy = C
Ecuación de Bernoulli
La ecuación de Bernoulli es una ecuación diferencial no lineal de la forma:
y' + P(x)y = Q(x)yn
donde n
es un número real (n ≠ 0, 1
).
Para resolverla, se realiza la siguiente transformación:
- Dividir toda la ecuación por
yn
:y'/yn + P(x)y/yn = Q(x)
y'y-n + P(x)y1-n = Q(x)
- Realizar la sustitución:
u = y1-n
- Calcular la derivada de
u
respecto ax
:u' = (1-n)y(1-n)-1y' = (1-n)y-ny'
De donde se puede despejar
y'y-n = u' / (1-n)
. - Sustituir
u
yu'
en la ecuación transformada:u' / (1-n) + P(x)u = Q(x)
- Multiplicar por
(1-n)
para obtener una ecuación diferencial lineal de primer orden enu
:u' + (1-n)P(x)u = (1-n)Q(x)
Esta ecuación lineal se puede resolver utilizando un factor integrante.