Dominando la Mecánica del Tractor: Componentes Esenciales y Mantenimiento del Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Mecánica del Tractor Agrícola: Componentes Esenciales y Funcionamiento del Motor Diésel

Este documento aborda aspectos fundamentales de la mecánica de tractores agrícolas y motores diésel, cubriendo desde sus componentes principales hasta el funcionamiento de sistemas clave como la distribución y la refrigeración, así como precauciones importantes para su manejo y mantenimiento.

Secuencias Técnicas y Operativas

A continuación, se presentan diversas secuencias técnicas, posiblemente relacionadas con órdenes de encendido o configuraciones específicas de componentes:

  • Secuencia 1-3-2: T/ T-E/E/ A/A-C/C---5-2T---3-3 T
  • Secuencia 1-2-3: T/T-E/E/A/A-C/---3-2T---5-3T
  • Secuencia 1-3-4-2: 1-1T/4-2T/2-3T/3-4T
  • Secuencia 1-2-4-3: 1-1T/2-2T/4-3T/3-4T
  • Secuencia 1-2-4-5-3: T/T/T-E/E/E/A/A/A-C/C/C---3-2T---9-3T--5-4T----7-5T
  • Secuencia 1-5-3-6-2-4: T/T-E/E/A/A-C/C--5-2T---3-3T---6-4T---2-5T---4-6T

Preguntas y Respuestas sobre Mecánica de Tractores y Motores

1. Partes Fundamentales de un Tractor Agrícola

Las partes fundamentales que componen un tractor agrícola son:

  • Bastidor
  • Motor
  • Embrague
  • Caja de cambios
  • Diferencial
  • Reducción final
  • Palieres
  • Ruedas motrices y directrices
  • Toma de Fuerza (TDF)
  • Polea
  • Elevador hidráulico
  • Dirección
  • Enganche
  • Frenos
  • Arrastre
  • Empuje
  • Brazos de tiro
  • Ventilador
  • Radiador

2. Clasificación de Trabajos Realizables por un Tractor Agrícola

Los trabajos que puede realizar un tractor agrícola se pueden clasificar en:

  • Agrícola
  • Forestal
  • Industrial

3. Precauciones en el Manejo de un Motor Turboalimentado

¿Qué precauciones deberemos observar en el manejo de un motor turboalimentado?

No acelerar con el motor frío, ya que el turbo se puede romper por falta de engrase. Además, es crucial no detener el motor de golpe inmediatamente después de un uso intensivo.

4. Número de Apoyos del Cigüeñal en un Motor Diésel de Cuatro Cilindros

Generalmente, ¿cuántos apoyos lleva un cigüeñal de un motor diésel de cuatro cilindros?

5.

5. Síntomas de una Junta de Culata Quemada (Cilindro y Sistema de Refrigeración)

¿Qué síntomas presentará un motor al que se ha quemado la junta de culata entre un cilindro y el sistema de refrigeración?

El motor se calentará excesivamente.

6. Elemento que Entra en el Cilindro en el Tiempo de Admisión (Motor Diésel)

En un motor diésel, ¿qué entra en el cilindro en el tiempo de admisión?

Aire.

7. Tiempos del Ciclo cuando los Pistones se Desplazan del PMS al PMI

Cuando los pistones de un motor se desplazan del PMS (Punto Muerto Superior) al PMI (Punto Muerto Inferior), pueden realizar dos tiempos del ciclo. Indica cuáles de ellos son.

Admisión y trabajo.

8. Tiempos del Ciclo en un Motor de Cuatro Cilindros y Cuatro Tiempos

En un motor de cuatro cilindros y cuatro tiempos:

  • Si en el cilindro n.º 1 se está realizando el escape, ¿qué tiempo del ciclo se realizará en el cilindro n.º 4?

    Compresión.

  • ¿Y si en el cilindro n.º 2 se está realizando trabajo, ¿qué tiempo se realizará en el cilindro n.º 3?

    Admisión.

10. Definición de la Distribución de un Motor

Cuando hablamos de la distribución de un motor, nos referimos a...

El conjunto de piezas que regulan la entrada y salida de gases en el cilindro. La distribución es el mecanismo que abre y cierra las válvulas en el momento oportuno.

11. Elementos y Función de la Distribución del Motor

Indica los elementos que componen la distribución y la función de los mismos:

  • Elementos de mando: Transmiten el movimiento entre dos piñones (cigüeñal y árbol de levas).
  • Árbol de levas: Se encarga de abrir y cerrar las válvulas.
  • Válvulas: Piezas que comunican la cámara de combustión con la atmósfera en los tiempos de admisión y escape.
  • Balancines: Transmiten el movimiento del empujador a la válvula.
  • Taqué: Pieza que se interpone entre la leva y el extremo del empujador.
  • Empujador: Varillas que transmiten el movimiento rectilíneo de empuje entre el taqué y el balancín.
  • Juegos de taqués: Se refieren a la holgura necesaria en el sistema.

12. Relación de Vueltas entre Árbol de Levas y Cigüeñal

Por cada vuelta que da el árbol de levas, el cigüeñal habrá dado...

2 vueltas.

13. Finalidad de la Holgura o Juego de Taqués

¿Qué finalidad tiene la holgura o juego de taqués?

Dado que las válvulas se estiran por efecto de las altas temperaturas de trabajo, si en frío el balancín tocara la válvula, al calentarse esta quedaría algo abierta, perdiendo hermeticidad y el motor la consiguiente potencia, con lo que se quemarían al poco tiempo la cabeza y su asiento.

Entradas relacionadas: