Dominando la Lógica y la Argumentación: Conceptos Clave y Habilidades Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Falso o Verdadero: Conceptos Fundamentales

  • La lógica se basa en argumentos. (V)
  • El objetivo de argumentar es justificar. (V)
  • Las técnicas de estudio son menos de 10. (F)
  • Existen más de cinco formas de argumentar. (V)
  • Confrontación, apertura, argumentación y cierre son las etapas de una discusión crítica. (V)
  • Es bueno incluir sentimientos en los argumentos. (V)
  • Existen falacias en la argumentación. (V)
  • Los tipos de auditoría son 5. (F)
  • La publicidad es siempre efectiva. (F)
  • Toda argumentación, al menos, debe cumplir con dos reglas. (F)

Relación de Conceptos: Definiciones Clave

LA ACOMODACIÓN
Es una forma de proceso social en la que dos o más personas actúan con el fin de impedir los conflictos.
MÉTODOS DE ESTUDIO
Subrayado, creación de apuntes, mapa mental, fichas de estudio, ejercicios.
LÓGICA APLICADA
Se refiere a un tipo general de lógica que se centra en analizar la argumentación y busca distinguir la realidad de los argumentos y premisas expuestas.
LÓGICA CRÍTICA
Se apoya en la formación de los llamados criterios de verdad; es aquella característica o procedimiento por el cual podemos distinguir la verdad de la falsedad.
FORMAS DE COMUNICACIÓN
Proxémica, Kinestésica, Táctiles, Paralingüísticas, de apariencia física.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Intrapersonal o Unidimensional, Interpersonal o Bidireccional, Masiva o Tridimensional.
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Deductiva, Inductiva.
ARGUMENTACIÓN DEDUCTIVA
Extrae conclusiones de premisas que son comprobables y verificables.
ARGUMENTACIÓN INDUCTIVA
Consiste en suponer las premisas que generan argumentos que sirvan para apoyar la conclusión.
ARGUMENTO ANALÓGICO
Se utiliza en situaciones previas, similares o parecidas, y que tienen una validez relativa; puede tener carácter de validez o falsedad, y su corrección está directamente influenciada por su contenido.
ARGUMENTO PROBABILÍSTICO
Es todo aquel argumento que se presenta bajo los fundamentos del razonamiento y la lógica en un discurso predeterminado.
ARGUMENTO DE AUTORIDAD
Toma como premisa la opinión de quien es considerado una "autoridad" en el asunto.
ARGUMENTO ABDUCTIVO
Es un tipo de razonamiento que, a partir de la descripción de un hecho o fenómeno, ofrece o llega a una hipótesis.
ARGUMENTO CONDUCTIVO
Es una lista o conjunto de proposiciones o razones, denominadas premisas independientes, que ofrecen una conclusión final.
MARCADORES DE LA ARGUMENTACIÓN
Son unidades lingüísticas invariables que no ofrecen una función sintáctica en el marco de la predicación oral (también llamados enlaces extraoracionales).
COMPONENTES DE LA ARGUMENTACIÓN
Tesis, premisas, argumentos, debate, conclusión.
ARGUMENTOS SUPOSICIONALES
Se apoyan en creencias, valores y premisas aceptadas por el conjunto de la sociedad.
ARGUMENTOS RACIONALES
Se basan en verdades e ideas admitidas por la sociedad.
RELACIÓN POR OPOSICIÓN
Dos proposiciones que solo se diferencian por la forma; pueden ser universales o particulares y, en razón de ello, pueden ser afirmativas o negativas.
ETAPAS DE UNA DISCUSIÓN CRÍTICA
Confrontación, apertura, argumentación, conclusión o resolución.

Entradas relacionadas: