Dominando el Liderazgo: Estilos, Poder e Impacto en Equipos de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Estilos de Liderazgo

Se refiere a la forma particular de conducción que adopta un líder frente a sus seguidores.

El estilo que se adopte depende de las habilidades y competencias del líder, así como de sus paradigmas.

El estilo impacta sobre los resultados: productividad y clima.

Estilos de Liderazgo Comunes

Autoritario o Ejecutivo

Explica cuál es el trabajo y cómo efectuarlo, dando instrucciones precisas y supervisando directamente (estilo directivo). Establece altos estándares de desempeño. “Haz como yo ahora”

Autocrático

Demanda obediencia inmediata. “Haz lo que te digo”.

Relacionado

Fomenta el consenso a través de la participación. “Qué es lo que tu piensas...” (Estilo democrático)

Integrado

Crea armonía y construye lazos emocionales. Las personas son primero. (Estilo afiliativo)

Misionero

Mueve a las personas hacia una visión, sin presionar. “Ven conmigo..” (Estilo Inspirador)

Separado

Estilo en que el líder se retira de la situación. Deja que las cosas marchen solas.

Desertor

Estilo en que el líder abandona el grupo. Deja de apoyarlo.

Laissez Faire

Estilo “dejar hacer”. No se exige.

Conclusiones sobre Estilos de Liderazgo

Lo mejor: disponer de todos los estilos.

Líderes que son maestros en los estilos Inspirador, Democrático, Afiliativo y Coaching, tienen los mejores resultados en clima y negocios.

Se requiere ser sensible al impacto que se genera en otros y ajustar el estilo para obtener los mejores resultados.

Recomendaciones para Liderar Grupos

Generar un “clima organizacional” que favorezca las buenas relaciones interpersonales, las comunicaciones organizacionales y la claridad en la estructura de la empresa.

Capacitar en el área personal y técnica al personal de la organización.

Mantener retroalimentado a cada integrante de la empresa respecto de cómo se desempeña en su trabajo, indicando:

  • Qué se espera de él.
  • Cómo puede mejorar.

Reconocer el mérito a quien lo tenga, felicitándole inmediatamente, agradeciéndole su colaboración por rendimientos o trabajos especiales.

Cómo Conocer a Sus Alumnos

Anime a cada persona a hablar algo que para ella sea importante.

No interrumpa ni sea usted quien dirija la conversación, APRENDA A ESCUCHAR.

No se precipite a sacar conclusiones.

Escuche con interés y evite discutir.

Poder

Poder (del latín posse: ser capaz, ser fuerte).

Es la base del impacto e influencia del líder sobre el seguidor. Para un liderazgo efectivo el punto clave está en que el seguidor perciba en quien intenta dirigirlo o influenciarlo en algún sentido, un poder.

Autoridad

Autoridad (en latín auctoritas) viene del verbo augere, auctum, que significa acrecentar, aumentar (por eso se dice auge, y auction en inglés es la subasta).

La autoridad se concebía como la función social de hacer crecer a la comunidad y a sus miembros.

Tipos de Poder

Posición

El líder ha llegado desde arriba: alguien que tiene un poder social superior le ha conferido cierto cargo con cierto poder.

Personal

La persona ha llegado a líder desde abajo, es decir, de los seguidores.

Poder Personal

Cualidades

  • Seguridad
  • Flexibilidad perceptual
  • Capacidad de negociación
  • Visión de futuro
  • Riqueza de información
  • Asertividad

Formas de Ejercer el Poder

  • Coerción
  • Conexión
  • Recompensa
  • Legitimidad
  • Información
  • Negociación
  • Experto
  • Afecto

Coerción

Obligar por la fuerza física o psicológica a otra persona a que haga lo que se le manda.

Conexión

El que manda u ordena se apoya en otro personaje que tenga gran poder o más poder que él, es decir, está conectado con una fuente de poder.

Recompensa

Es el utilizar una retribución para que una persona haga algo que no haría, sólo porque se lo pidan.

Legitimidad

Un líder puede motivar a actuar a otro, cuando éste percibe en él la fuerza de la ley, sin que sea necesario usar coerción.

Información

Es posible dirigir la conducta de otro por la información que se posee y de la cual depende el dirigido.

También es aplicable, el ser capaz de dirigir la conducta de otro, a través de la capacidad de razonar a favor o en contra de una determinada forma de actuar.

Negociación

Se puede dirigir la conducta de otro, a través de capacidades adquiridas, que permiten ganarse la confianza y voluntad del otro, de manera que coopere con el líder.

Experto

Se puede dirigir la conducta de otro, a través del reconocimiento que éste tenga de la competencia del líder.

Afecto

Es posible guiar y dirigir la conducta de otro, sólo porque éste se siente ligado afectivamente al líder.

Posibles Costos de las Distintas Estrategias

Coerción: mantener vigilancia y tolerar descontento e ira del subordinado.

Legitimidad: puede llevar a la pérdida de respeto de los demás.

Información: mucho tiempo y esfuerzo.

Conexión: puede debilitar la legitimidad.

Afecto: puede tomarse como una forma de chantaje emocional.

Algunos Mitos Ya Resueltos

  • Los líderes nacen, no se hacen.
  • Se es o no se es líder.
  • El líder está siempre en posiciones de autoridad formal.
  • El líder está en la cúpula de las organizaciones.
  • El liderazgo es individual.
  • El líder no es seguidor de otros.

Todas estas ideas son sólo mitos. La realidad actual muestra que, para cada uno, hay pruebas que indican lo contrario.

La Efectividad del Liderazgo Dependerá De

  • La capacidad del líder de analizar y diagnosticar la situación en la organización.
  • Descubrir el estilo de liderazgo más apropiado, de acuerdo a lo percibido en el diagnóstico.
  • La madurez del grupo a liderar.

LA GRAN PARADOJA: para liderar hay que servir.

El Liderazgo debe empujar a los demás a que den lo mejor de sí mismos.

Liderazgo y Equipos de Trabajo

Rol del líder en la formación de equipos de alto desempeño

Etapa 1

El Líder centraliza la información y sólo él establece relaciones con los miembros del grupo. El poder está en manos del Líder. Esta estructura es funcional en la fase inicial de un proyecto.

Etapa 2

El Líder es el jefe del equipo, aunque poco a poco empieza a favorecer las relaciones entre los miembros. Ellos manejan información parcial de los procesos. Si bien el poder aún lo tiene el Líder, comienza a desarrollar empowerment entre los miembros del equipo lo que genera mayor compromiso hacia el equipo.

Etapa 3

El Líder asume el rol de Coordinador o Articulador de las relaciones entre los miembros del equipo que están empoderándose activamente. Todos manejan información completa y tienen una visión global de los procesos. Las relaciones de interdependencia han reemplazado a las de dependencia hacia el Líder.

Etapa 4

El Líder es considerado un Facilitador o Recurso para el equipo ya que cada uno de los miembros del equipo ha desarrollado habilidades de liderazgo y puede ocupar el rol de Coordinador. Esta estructura corresponde a la de un equipo de alto desempeño. El Líder puede ahora, orientar su gestión a las oportunidades estratégicas para el negocio.

Entradas relacionadas: