Dominando el Léxico Inglés: Campos Semánticos, Relaciones y Creatividad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
1. La palabra como un signo lingüístico
La palabra, desde la perspectiva del signo lingüístico, puede ser considerada como una versión libre de un mínimo de comunicación, según la teoría de Saussure, vista como:
- Una entidad ortográfica
- Una entidad fonológica
- Una entidad morfológica
- Una entidad gramatical
- Una entidad semántica
2. Campos léxicos y semánticos en el idioma inglés
Agrupar las palabras en campos puede ser una manera útil de aprender vocabulario. Lexis es un término más técnico que vocabulario. Para organizar el léxico, podemos utilizar distintos criterios y así obtener lo que llamamos campos semánticos.
Un campo semántico es un área de significado que puede ser delimitada de las demás en un idioma. La teoría de los campos semánticos fue propuesta por primera vez por el lingüista Jost Trier, que se basa en el concepto de una "esfera conceptual".
Por otro lado, la organización de campos semánticos o léxicos respecta a las experiencias propias y los valores socioculturales. La teoría de los campos semánticos también ha sido criticada debido a que solo concibe las relaciones paradigmáticas y no las sintagmáticas entre las palabras.
2.1. Relaciones semánticas entre las palabras
A) Homónimos
Un homónimo es "una forma única de palabra que tiene diferentes significados que no están estrechamente relacionados". Es decir, las mismas letras pero diferentes significados. La homonimia tiene que ser tratada en contraste con la polisemia, que es una palabra con significados diferentes pero estrechamente relacionados.
Los homónimos se pueden subdividir en:
- Homófonos: palabras que se pronuncian de la misma manera pero se escriben de forma diferente.
- Homógrafos: palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes.
B) Sinónimos
La sinonimia es la relación semántica en la que se expresa el mismo significado a través de varias formas. En este caso, la sinonimia se podría considerar un contrario con relación a la homonimia y polisemia.
En rigor, dos palabras son sinónimos si se pueden utilizar indistintamente en todos los contextos. Elegimos una palabra en lugar de su sinónimo en función de:
- La condición dialectal del hablante.
- El registro.
- Las restricciones lingüísticas.
- La connotación.
C) Antónimos
La antonimia mantiene una relación de no equivalencia de significado, es decir, dos términos son opuestos o incompatibles de acuerdo con su significado.
Hay tres tipos principales de antónimos:
- Complementarios: son opuestos genuinos. Si negamos un término, efectivamente implicamos el otro.
- Gradables: se refiere a los adjetivos que tienen cualidades que son graduables.
- Conversos: la conversión se podría definir como la relación entre dos términos en los que uno de ellos se refiere indudablemente al otro.
2.2. Creatividad léxica
Nuevos conceptos se introducen cada día. La creatividad léxica se consigue por medio de tres mecanismos:
- Formación de palabras: un neologismo o una unidad léxica se crea debido a las necesidades humanas.
- Conversión: por medio de la conversión, una clase de palabra se transforma en otra clase sin la ayuda de afijos.
- Transferencia semántica: en esta ocasión, hay un cambio de sentido, a diferencia de los cambios sintácticos en la conversión, por medio de la metáfora (el significado de una unidad léxica es reemplazado por otro "similar" a él).