Dominando el Lenguaje Visual: Planos y Movimientos de Cámara en Cinematografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Clave en Cinematografía

  • Contracampo

    Es lo que se ve desde donde se está filmando. El espectador puede imaginarse lo que se ve. Ejemplo: Dos personajes hablando uno frente al otro. En el campo se ve una cara; en el contracampo, se intuye la otra.

  • Fuera de Encuadre

    Es lo que realmente está fuera de campo. El espectador puede imaginarlo o no. Ejemplo: En una mesa de noticias, se ve a un presentador explicando las noticias en traje, pero al levantarse, no lleva pantalones.

  • Profundidad de Campo

    Es el espacio presentado con nitidez desde un primer término del plano hasta el último. Ejemplo: Dos cajas, una cercana y otra lejana. Si la primera está nítida y la segunda borrosa/desenfocada, la profundidad de campo no alcanza la última caja.

  • Plano-Contraplano

    También conocido como shot o countershot. Se utiliza cuando dos personajes están hablando y la cámara alterna entre ellos.

  • Establishing Shot

    Es un plano utilizado para situar al espectador en el contexto de la escena.

El Movimiento de Cámara en la Narrativa Audiovisual

La narración audiovisual aumenta sus recursos expresivos con los movimientos que puede realizar la cámara en relación con los escenarios y personajes. Al principio, la mayoría de propuestas eran con la cámara estática. Cuando aparecieron los primeros movimientos de cámara, se debió a eventos fortuitos. Se considera que el primer movimiento de cámara fue realizado por Alexandre Promio, empleado de los hermanos Lumière.

Tipos de Movimiento

Existen dos tipos principales:

  • a) Movimientos realizados por sujetos u objetos (movimientos dentro del campo).
  • b) Movimientos realizados por la cámara (movimientos fuera de campo).

Estos dos tipos de movimientos se pueden combinar. De su combinación pueden surgir movimientos dramáticos y descriptivos.

Principales Movimientos de Cámara

Barridos

Se trata de un movimiento muy rápido (flash) con sensación fugaz. No permite percibir imágenes claras. Se ejecuta como una panorámica, pero a gran velocidad. Se utiliza para mostrar cambios rápidos de espacio o de personajes. Puede servir para mostrar a un personaje en dos lugares distintos. Asimismo, se emplea para realizar transiciones entre planos.

Travelling

La cámara se desplaza en horizontal y vertical, pero no gira sobre su eje, sino que permanece fija en su soporte. Según el movimiento que realiza la cámara respecto al personaje, se distinguen varios tipos de travelling:

  • Travelling horizontal: Si sigue a un sujeto, se denomina travelling de acompañamiento.
  • Travelling vertical: De ascenso o descenso.
  • Travelling de acercamiento o alejamiento.

Zoom (Travelling Óptico)

Se trata de un movimiento óptico del interior de la cámara. Es el resultado de la disposición de las lentes del objetivo. Cambia la distancia focal para acercarse o alejarse del objeto, similar a la fotografía, pero capturando el movimiento intermedio. Al variar la distancia focal, se modifica la profundidad de campo. Si se combina un travelling óptico con un travelling físico, se puede generar la sensación de que un objeto se agranda o empequeñece respecto a su entorno.

Entradas relacionadas: