Dominando el Lenguaje Periodístico: Claves y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Lenguaje Periodístico

El objetivo principal es captar el interés de los lectores. Los artículos periodísticos poseen características específicas relacionadas con la presentación de la información. Destacamos las siguientes:

  • Los libros de estilo recomiendan la distribución de antetítulo, título y subtítulo, y en el cuerpo, entradilla y hechos que sirven de documentación de apoyo.
  • Una tipografía que presenta distintos tipos de letras y tamaños.
  • Un orden de palabras establecido para jerarquizar la información.

Condicionantes del Lenguaje Periodístico

El lenguaje periodístico está condicionado por la variedad de subgénero periodístico que se emplea, ya sea informativo o de opinión. Se diferencia en:

  • En cada uno de ellos hay variedad de texto o tipo de texto. Los artículos periodísticos de información son la exposición o la narración, y en los de opinión es la argumentación.
  • En los artículos informativos hay que buscar la objetividad, y en los de opinión se busca la subjetividad.
  • Es la función del lenguaje dominante. En los artículos de información, la dominante es la representativa, y en los artículos de opinión, la conativa, la expresiva y la estética.
  • La claridad y concisión buscada en los textos informativos.
  • Rasgos lingüísticos relacionados con la objetividad de los textos informativos y la subjetividad de los textos de opinión.

Objetividad vs. Subjetividad

  • Con la objetividad de los textos informativos están relacionados: el uso de la tercera persona, adjetivos clasificadores o de relación y la normalidad.
  • Con la subjetividad de los textos argumentativos están relacionados: el uso de la primera persona, adjetivos calificativos y léxico valorativo, y figuras retóricas como metáforas, hipérboles o comparaciones.

Propiedades del Estilo Periodístico

El estilo periodístico tiene una serie de propiedades, siendo las más importantes:

  1. La claridad: Para poder ser entendido por los lectores.
  2. La concisión: Relacionada con la selección de palabras justas y con la comprensibilidad inmediata.
  3. La verosimilitud: El periodista no solo debe ajustarse a la verdad, sino que también tiene que ser creíble.
  4. La univocidad: Los mensajes deben ser entendidos de una única manera.
  5. La densidad: Deben explicarlo todo en pocas palabras.
  6. La sencillez: Utilizando el léxico estándar.
  7. La naturalidad: Entendida como huida del tono afectado.
  8. La corrección: Relacionada con la gramática.
  9. El interés humano: Debe motivar al lector.
  10. La variedad: Se procura tener distintos tipos de elementos para buscar el interés del lector.

Rasgos Lingüísticos del Lenguaje Periodístico

El lenguaje periodístico no tiene rasgos lingüísticos exclusivos. Los periodistas toman del lenguaje común determinadas fórmulas como: el condicional de rumor, la coordinación de participios sin verbo auxiliar, uso del imperfecto de subjuntivo por el pluscuamperfecto de indicativo, expresiones o frases enteras en otro idioma, uso a veces de la voz pasiva, uso de eufemismos, relacionada con la persuasión y la función expresiva o poética del lenguaje, y creación de neologismos.

Entradas relacionadas: