Dominando el Lenguaje: Guía Completa de Gramática, Semántica y Estilo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Conceptos Fundamentales del Lenguaje: Guía Práctica
Familia Léxica, Hiponimia e Hiperonimia
Familia léxica: conjunto de palabras derivadas de otra primitiva. Todas poseen el mismo lexema (adjetivo, adverbio, verbo, etc.). Hay palabras que contienen un significado más amplio que otras; cuando el significado de un vocablo está incluido en otro hay una relación de hiponimia. Así, mesilla es hipónimo de mesa que, a su vez, es hipónimo de mueble. Por el contrario, mueble es hiperónimo de mesa que, a su vez, es hiperónimo de mesilla. Las palabras del mismo nivel son cohipónimos.
Clases de Oraciones según su Modalidad
En toda oración, el hablante adopta una actitud personal que recibe el nombre de modalidad: afirmar, negar, exclamar… Atendiendo a esta actitud, las oraciones se clasifican de este modo:
- Enunciativas: Se limitan a informar objetivamente de un hecho afirmándolo o negándolo.
- Interrogativas: Sirven para conseguir una respuesta del interlocutor. Pueden ser totales (la respuesta es sí o no) o parciales (se pregunta por una parte de la oración, generalmente llevan interrogaciones). También hay directas e indirectas. Las directas llevan signos de interrogación y las indirectas no llevan esos signos. Las interrogaciones retóricas son aquellas que llevan la respuesta dentro de la misma pregunta.
- Exclamativas: Se emplean para expresar la subjetividad del hablante: sorpresa, admiración… Se enlazan con la función expresiva.
- Exhortativas: Se pide o se manda algo para provocar una acción en el oyente. Se enlazan con la función apelativa.
- Dubitativas: Expresan la actitud del hablante que va desde la duda hasta la probabilidad. Suelen reforzarse con adverbios de duda. Se enlazan con la función informativa.
- Desiderativas: Son oraciones de deseo y generalmente llevan una marca léxica.
Elementos de la Narración y Estructura de la Noticia
Elementos de la narración: narrador, acontecimientos, personajes, lugar, tiempo, ambiente (sensaciones).
Orden de la narración: desarrollo lineal, flashback, in media res.
Noticia: quién, qué, cuándo, dónde, por qué. Estructura: titular, entrada, cuerpo.
Oraciones Impersonales y Nominales
(Enlazar con noticia) Verbos unipersonales: llover, tronar... Impersonalidad con 'se': se vive bien... Oración nominal (típico de titulares): no tiene verbo. Aló de Nieves, Aló de Bienes.
Interjecciones: Definición y Tipos
La interjección: son palabras invariables que equivalen a una oración exclamativa.
- Interjecciones propias: ¡oh!, ¡ah!, ¡zas!...
- Interjecciones impropias: nombres, adjetivos o adverbios que adquieren valor de interjección en expresiones exclamativas y no funcionan como parte de la oración: ¡diablo!, ¡bravo!, ¡anda!...
Oraciones Finales y Condicionales
Oraciones finales: para que, a que, a fin de que, con el fin de que, con el objeto de que. Si el verbo está en forma no personal, se omite 'que'.
Oraciones condicionales: partícula 'si', siempre que, a caso de que, con tal que...
Adecuación, Coherencia y Cohesión Textual
Adecuación: funciones (qué, quién, dónde...) + habla utilizada + subjetivo u objetivo + (apelativo, expresivo...) recursos utilizados + registro (estándar, culto...).
Coherencia: eje temático, de qué habla, estructura sintetizante (conclusión al final), analizante (tesis, justificada en los párrafos), estructura externa e interna.
Cohesión: mecanismos léxicos: repetición, sinónimos, hiperónimos, campos semánticos. Sustituciones: pronombres, omisión. Conectores: de tiempo...
Formas de Elocución
Formas de elocución:
- Descriptiva: presentar objetos, detalles concretos, subjetiva, comparaciones, adverbios en '-mente'.
- Narrativa: cuenta una historia, personajes, pretérito perfecto simple, modo indicativo, espacio.
- Expositiva: explicar ideas, adjetivos especificativos, oraciones interrogativas, tecnicismos, presente modo indicativo.
- Argumentativa: defensa de una idea, convencer, comparaciones...