Dominando el Lenguaje: Funciones, Textos, Siglas y Registros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Funciones del Lenguaje:
- Función emotiva: Expresa estados, emociones o sentimientos.
- Función conativa: Busca cambiar la opinión (órdenes, ruegos).
- Función referencial: Transmite información objetiva de la realidad extralingüística (ej: hoy hace sol).
- Función poética: Interesa no sólo lo que se dice, sino sobre todo cómo se dice.
- Función fática: El interés se centra en el canal. Frases cortas (hola, buenos días, ¿qué tal?, diga, claro, eh?, hum...).
- Función metalingüística: El interés se centra en el código. Se habla del lenguaje.
Tipos de Texto:
- Narración: Relata hechos o acciones, procesos (cuento, novela, noticia, reportaje, historia, cómic).
- Descripción: Informa sobre cómo son personajes, paisajes, objetos (novela, poesía, diccionarios, guías turísticas).
- Argumentación: Expresa opiniones, busca convencer (publicidad, artículos de opinión, debates).
- Exposición: Busca hacer entender alguna idea o concepto (artículos, exámenes, folletos explicativos).
- Conversación: Intenta informar, preguntar, prometer, agradecer; establecer contacto (conversación cotidiana, chats, diálogo, encuestas, entrevistas).
Siglas, Acrónimos, Préstamos y Neologismos
- Siglas: Palabra formada por iniciales.
- Acrónimos: Formados por letras o grupos de letras iniciales o finales.
- Préstamo: Voces procedentes de otras lenguas que, por cuestiones políticas o culturales, se han incorporado.
- Neologismos: Palabras que han entrado recientemente en nuestra lengua.
- Xenismo: Palabra que mantiene su forma original y su pronunciación es parecida a la del idioma de procedencia (show, squash, copyright).
- Calco: Palabras en otros idiomas que se traducen con palabras españolas (living-room = cuarto de estar / week-end = fin de semana).
Registros Lingüísticos
Cuatro factores intervienen: el tema de que se trata (especializado/general), nivel de formalidad (mayor/menor según relación emisor-receptor), canal de comunicación (oral/escrito) e intención del emisor (objetiva/subjetiva).
Registros Formales:
Estándar culto, estándar común, científico-técnico y literario. En el registro culto se utiliza un cuidadoso lenguaje en todos sus planos, se encuentra en textos literarios y científicos o técnicos, si bien entre unos y otros existen claras diferencias. Mientras en el lenguaje científico-técnico se intenta buscar la máxima precisión en el léxico y se evita la ambigüedad y polisemia, en la lengua literaria se utiliza el lenguaje connotativo y se busca desviarse de la norma por medio de los mecanismos de creación de nuevos significados y nuevas palabras.
Registros Informales:
Suelen darse en la comunicación interpersonal directa y espontánea. Registro coloquial, uso espontáneo de la lengua por medio de la expresión oral. Características: espontaneidad o falta de planificación, ya que cuando se usa suelen tratarse temas generales de la vida cotidiana con finalidad subjetiva; uso de estructuras simples, incorrecciones sintácticas como falta de concordancia, uso de gestos. Expresividad del hablante, manifiesta en el uso de interjecciones y exclamaciones, aumentativos y diminutivos, hipocorísticos (Mari, Pili).