Dominando el Lenguaje: Funciones, Acentuación, Sintaxis y Figuras Literarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB
Funciones Lingüísticas
- Expresiva: Expresa una emoción.
- Conativa: Cuando el emisor quiere que el receptor reaccione.
- Representativa: Te informa.
- Fática: Para saber si el canal funciona.
- Poética: Para hacer la lengua más bonita.
- Metalingüística: Para hablar de lengua con la propia lengua.
Acentuación
- Palabras Agudas: Se acentúan si terminan en N, S o vocal. Se acentúan en la última sílaba: sofá, baúl.
- Palabras Llanas: Se acentúan si terminan en consonante (menos N, S o vocal). Se acentúan en la penúltima sílaba: pesa, ramo.
- Palabras Esdrújulas: Se acentúan siempre en la antepenúltima sílaba: pájaro, murciélago.
Diptongos, Hiatos y Triptongos
- Diptongos: Vocal abierta (A, E, O) + vocal cerrada (I, U). La tilde siempre se coloca en la vocal abierta: interviú.
- Hiatos: Se acentúan según el tipo de vocales en contacto: país, día.
- Triptongos: La tilde va siempre en la vocal abierta: averigüéis.
Los Sintagmas
Sintagma: Es una o más palabras que desempeñan la misma función sintáctica.
- SN (Sintagma Nominal): Es un nombre o un pronombre que puede ir acompañado de un artículo, adjetivo demostrativo, etc.
- SAdj (Sintagma Adjetival): Tiene un adjetivo, puede ir acompañado de un adverbio o de un sintagma adverbial.
- SAdv (Sintagma Adverbial): Puede ser modificado por otro adverbio.
Géneros Literarios
- Lírica: Se escribe en verso y expresa sentimientos del autor.
- Narrativa: Narra una historia con personajes reales o ficticios.
- Dramática o de Teatro: Está hecho para representarse en un teatro por actores.
Figuras Literarias
- Perífrasis: Consiste en dar un rodeo para expresar algo que se puede decir de una manera más breve.
- Hipérbaton: Consiste en cambiar el orden normal de las palabras de una oración.
- Elipsis: Es la supresión de una o más palabras que el lector debe suplir.
- Símil: Es una comparación (los dientes de tu boca son como perlas).
- Metáfora: Consiste en identificar un término real con uno imaginario (las perlas de tu boca).
- Onomatopeyas: Imitan el sonido que representan.
- Anáfora: Consiste en repetir una o más palabras al principio de las oraciones (deje, deje, deje).
- Paralelismo: Repetir una misma estructura a lo largo de dos o más frecuencias.
Otros Recursos Literarios
- Sustantivación: Es cuando el adjetivo, infinitivo y adverbio desempeñan las funciones del sustantivo.
- Vocativo: Es para llamar la atención y va entre comas.
- Aposición: Una aclaración.
- Hipérbole: Una exageración muy grande (porque te miro y muero).
- Antítesis: Consiste en relacionar dos palabras que se oponen entre sí (fue sueño ayer, mañana será tierra).
Relaciones Semánticas
- Polisemia: Una palabra que tiene varios significados (ojo de persona y de aguja).
- Homonimia: Dos palabras se pronuncian igual pero se escriben diferente (don: señor, don: cualidad).
- Sinonimia: Dos o más palabras con el mismo significado (cerdo, cochino, marrano, guarro).
Tipos de Diccionarios
- Sinónimos y Antónimos: Palabras con el mismo significado y lo contrario.
- De Uso: Dan información de carácter práctico sobre las palabras.
- De Dudas y Dificultades: Sirven para resolver problemas de uso de la lengua.
- De Idiomas: Las palabras aparecen traducidas a otro idioma.
- Etimológicos: Informan sobre el origen de las palabras de una lengua.
- Ideológicos: Las palabras se presentan ordenadas por temas.
- De Frases Hechas: Contienen el léxico específico de algún oficio, ciencia, arte o técnica.
- Temáticos: De cine, de autores, de mitos, etc.
- Humorísticos: Contienen definiciones chistosas y ocurrentes.
Valores del Presente
- Presente Habitual: Indican acciones que suceden habitualmente.
- Presente Atemporal: Sirve para expresar oraciones generales.
- Presente Histórico: Se refiere a acciones del pasado.
- Presente de Conato: Representa algo que pudo haber pasado en el pasado.
- Presente con Valor de Futuro: Presenta una acción futura que se siente segura y parece cercana y real.
- Presente de Mandato: Se usa con valor imperativo y normalmente resulta más enérgico y expresivo que este modo.
Campo Semántico
Es un conjunto de palabras o elementos significantes con significados relacionados.
Géneros Narrativos
- La novela
- Novelas de caballerías
- Novelas picarescas
- Novelas históricas
- Novela realista
- Novela de aventuras
- Novela policíaca
- Novela de ciencia-ficción
- Novela fantástica, misterio, terror.
Clasificaciones de las Oraciones
- Enunciativas: Transmitir una información.
- Interrogativas: Directas e indirectas.
- Exclamativas: Expresan emociones.
- Exhortativas: Expresan consejos.
- Desiderativas: Formulan un deseo.
- Dubitativas: Expresan duda.
- Predicativas: Las que tienen un predicado verbal. EJ. Pepe comía lentejas.
- Copulativas: Aquellas que se construyen con los verbos ser, estar o parecer y un atributo EJ. Pepe estaba enfermo.
- Pasivas: Aquellas oraciones predicativas que llevan un verbo en voz pasiva y un sujeto paciente EJ. El puente fue diseñado por él.
- Impersonales: Aquellas oraciones predicativas y activas que no admiten sujeto léxico. EJ. Se vende solar.
- Transitivas: Aquellas oraciones predicativas y activas que admiten sujeto léxico y llevan OD. EJ. Pepe se bebió un zumo.
Análisis Morfológico
Rimas y Poemas
- Pareado: AA/aa
- Terceto: A-A
- Cuarteto: ABBA
- Redondilla: abba
- Serventesio: ABAB
- Cuarteta: abab
- Copla: -a-a
- Lira: 7a 11b 7a 7b 11b
- Copla de pie quebrado: 8a 8b 4c 8a 8b 4c
- Romance: 8- 8a 8- 8a 8- 8a