Dominando la Lengua: Textos, Barbarismos y Estilo Literario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura
Textos Descriptivos
La descripción objetiva no influye (textos científicos, académicos, expositivos).
La descripción subjetiva sí influye.
Se describen: ambientes, objetos (tipos, nombres, categorías) y personas (aspecto, carisma, costumbres, etc.).
Características de los Textos Descriptivos
- Verbos de estado.
- Metáforas y comparaciones.
- Sintagmas preposicionales.
- Adjetivos, adverbios y otros recursos.
Barbarismos en la Lengua
Barbarismos Léxicos
Uso de palabras genuinas con significados equivocados (ej. "rat" por "rata", "pujar" por "subir", "servilleta" por "tovalló", "encendre" por "encender") o con un sentido que no corresponde (ej. "fulla de paper" por "hoja de papel" cuando se refiere a una hoja de árbol).
Barbarismos Fonéticos
Pronunciar sonidos con una vocalización incorrecta (ej. "síl·laba tònica" por "síl·laba àtona", "xassís" por "xassí").
Barbarismos Morfológicos
Cambiar el género o número (ej. "el pantaló" por "els pantalons", "el model" por "la model"). Cambiar verbos (ej. "admitir" por "admetre"), o alterar prefijos (ej. "saborejar" por "assaborir").
Barbarismos Sintácticos
Calcar expresiones de otra lengua (ej. "res que dir" por "res a dir", "Quan et vas de viatge?" por "Quan te’n vas de viatge?").
Barbarismo Sintáctico Habitual
Precisión Léxica
Para dominar la lengua y evitar malentendidos o errores, es crucial usar las palabras correctas:
- No confundir verbos sinónimos.
El Ensayo: Género Literario y Reflexión
Es un género en prosa que no narra hechos, sino que tiene una intención de creación literaria y reflexión.
Joan Fuster lo definió como una “literatura de ideas”.
Puede tratar temas artísticos, filosóficos, políticos, sociales, religiosos, etc., y adoptar formas como memorias, diarios o libros de viajes.
Eugeni d’Ors fue un importante ensayista del Noucentisme. La producción ensayística en catalán se interrumpió tras la Guerra Civil debido a la censura franquista y no se retomó hasta los años 60.
Josep Pla escribió durante y después de la Guerra Civil. Su obra es muy amplia y se centró en el periodismo y la reflexión, documentando los cambios del mundo rural al industrial y urbano.
Joan Fuster: Pensador y Ensayista Valenciano
Joan Fuster (1922–1992) escribió sobre numerosos temas con un estilo claro, irónico y bien documentado.
Su obra ensayística se divide en las siguientes categorías:
1. Ensayos sobre Historia y Literatura
Incluye estudios sobre autores clásicos valencianos hasta la literatura contemporánea.
2. Ensayo Político y Social
Analiza la identidad valenciana. Obras clave: Nosaltres els valencians, Qüestió de noms, El País Valencià (1962).
3. Ensayo Humanístico y Moral
Trata temas de historia, política y vida cotidiana. Fuster es considerado un moralista escéptico, que analiza sin llegar al pesimismo. Obras destacadas: Diccionari per a ociosos (1964), El descrèdit de la realitat (1965), Consells, proverbis i insolències (1968).
Sintaxis: Tipos de Oraciones Subordinadas
Oraciones Completivas
- Introducidas por la conjunción "que".
- Nunca precedidas por preposición o determinante.
- La conjunción "que" no puede ser omitida.
Oraciones de Infinitivo
- El verbo de la oración subordinada está en infinitivo.
Oraciones Interrogativas Indirectas
- Funcionan como Complemento Directo (CD).
Oraciones de Relativo
- Introducidas por "que" y "qui" (quien/quienes).
- No tienen antecedente explícito.