Dominando la Lectura y la Estructura del Texto: Conceptos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
La Lectura: Concepto Fundamental
La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oralmente).
Tipos de Lectura
Existen diversas modalidades de lectura, cada una con características y propósitos específicos:
- Lectura Mecánica: Es aquella donde se identifican los términos sin la necesidad de comprender su significado.
- Lectura Fonológica: A través de este tipo de lectura se perfecciona la pronunciación correcta de vocales y consonantes, la modulación de la voz, entre otros aspectos.
- Lectura Denotativa: Esta clase de lectura se caracteriza porque a través de ella se lleva a cabo una comprensión literal de lo escrito, o se efectúa una descomposición del texto en piezas estructurales, es decir, una interpretación específica y detallada.
El Proceso de la Lectura
La lectura no es un acto continuo, sino un proceso complejo que involucra varias etapas:
- La Visualización: Cuando leemos, no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo, fijando la vista en puntos específicos.
- La Fonación: Es la articulación oral, consciente o inconsciente, donde la información pasa de la vista al habla.
- La Audición: En esta etapa, la información pasa del habla al oído.
- La Cerebración: Finalmente, la información pasa del oído al cerebro, donde se integran y procesan los elementos que van llegando.
Niveles de Comprensión Lectora
La comprensión lectora se desarrolla en diferentes niveles, cada uno con un grado de profundidad distinto:
- Nivel Literal: Hace referencia a la información que se extrae conforme a la letra del texto, o al sentido propio y exacto de las palabras empleadas en él.
- Nivel Inferencial: Permite diferenciar entre hipótesis y hechos constatados. Mediante los datos explícitos del texto, la experiencia y la intuición, se pueden realizar suposiciones y deducciones.
- Nivel Analógico: Ayuda a comparar la información y extender el conocimiento hacia la transferencia de relaciones con otros contextos. Establece juicios críticos y coadyuva a formular conclusiones propias.
El Texto: Definición y Estructura
La palabra texto describe un conjunto de enunciados que permite transmitir un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra hablada. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que conforma una unidad con sentido.
Propiedades Esenciales del Texto: Coherencia y Cohesión
La coherencia y la cohesión son dos propiedades estrechamente ligadas con la comprensión y la producción de textos, fundamentales para su correcta interpretación y elaboración.
Coherencia
La coherencia es la cualidad semántica de los textos que selecciona la información relevante e irrelevante, mantiene la unidad temática y organiza la estructura comunicativa de una manera específica.
Tipos de Coherencia:
- Coherencia Global: Está determinada por las macroestructuras textuales. Caracteriza al texto como una totalidad en términos de conjuntos de proposiciones y secuencias completas.
- Coherencia Lineal: Se refiere a la relación lógica entre las oraciones y párrafos consecutivos dentro del texto.
- Coherencia Pragmática: Se da en la adecuación permanente entre el texto y el contexto (las condiciones específicas de los interlocutores, la intención comunicativa, el tiempo, el lugar y demás circunstancias extraverbales).
Cohesión
La cohesión se refiere a los mecanismos lingüísticos que conectan las diferentes partes de un texto, asegurando su unidad y fluidez. Un ejemplo es:
- Referencias: Como las exofóricas (relacionadas con la situación extratextual).