Dominando la Lectura: Estrategias y Tipos para una Comprensión Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Definición de Lectura

La lectura es el arte de reconstruir, a partir de la página impresa, las ideas, sentimientos, estados anímicos y las impresiones del escrito.

Etapas Fundamentales de la Lectura

El proceso lector se divide en varias etapas clave que facilitan una comprensión profunda y efectiva del texto:

Preelectura

Técnica que permite un primer acercamiento a cualquier texto, activando conocimientos previos y estableciendo un propósito.

Lectura de Comprensión

Implica la aplicación del conocimiento previo para construir significado.

Decodificación

Proceso inicial en el cual el lector identifica los signos o símbolos impresos y los traduce a unidades de significado.

Comprensión

El acto de leer debe tener como finalidad primordial la comprensión del texto, es decir, la construcción de su significado global.

Internalización

Etapa donde se clasifica, analiza, sintetiza y reorganiza la información obtenida, integrándola al conocimiento existente.

Poslectura

Fase final donde se organiza la información en un orden lógico y coherente, permitiendo la retención y aplicación del conocimiento.

Habilidades Clave de Lectores Competentes

Los lectores competentes desarrollan y aplican diversas habilidades para interactuar eficazmente con los textos:

  • Reconocer: Capacidad de construir significados progresivamente a partir de segmentos del texto.
  • Recordar: Integrar un conjunto de experiencias cognitivas para dar sentido y profundidad a la comprensión del texto.
  • Rescatar Información: Habilidad para identificar y extraer datos específicos y relevantes de un texto.
  • Interpretar: Identificar la intención del autor, la forma en que presenta sus ideas y el impacto que estas generan en el lector.
  • Valorar: Evaluar la información obtenida, comprendiéndola, aplicándola y analizándola críticamente.
  • Organizar: Estructurar la información obtenida a través de la lectura de manera lógica y coherente.
  • Extrapolar: Establecer conexiones y relaciones significativas entre temas que, a primera vista, podrían parecer inconexos, extendiendo el significado más allá del texto explícito.

Tipos de Lectura y sus Propósitos

Existen diversas modalidades de lectura, cada una con un propósito y enfoque particular:

  • Lectura por Placer: Aquella que permite disfrutar y gozar del contenido que se lee, sin un objetivo académico o informativo específico.
  • Lectura Instruccional: Consiste en la lectura de textos cuyo propósito es establecer instrucciones, reglas u órdenes para realizar una tarea o comprender un proceso.
  • Lectura para Encontrar Información Específica: Una técnica de prelectura que permite identificar y seleccionar aspectos puntuales de un texto con un propósito específico, como buscar un dato o una fecha.
  • Lectura Analítica: Implica fragmentar un texto en sus componentes para asociarlos con su contexto de procedencia, logrando una comprensión profunda y transformando la perspectiva del lector.
  • Lectura Interpretativa: Consiste en fragmentar un texto y asociar sus componentes con su contexto para atribuir significados, plantear respuestas hipotéticas y dialogar sobre posibles opciones de sentido.
  • Lectura Crítica: Va más allá de la comprensión superficial, implicando evaluar, cuestionar, relacionar el contenido con conocimientos previos, agregar el propio punto de vista y reflexionar profundamente sobre lo leído.

La Evaluación en la Lectura

La evaluación es un componente central e inherente al proceso lector, fundamental para mejorar el desarrollo de competencias lectoras y la comprensión profunda.

Entradas relacionadas: