Dominando la Lectura y Escritura: Fases Esenciales para la Comprensión y Creación Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Proceso de Lectura: De la Descodificación a la Interpretación

Comprender cómo interactuamos con un texto es fundamental para una lectura efectiva. A continuación, se detallan las fases clave de este proceso:

Descodificación

La descodificación no es una fase del proceso de lectura en sí misma, sino una actividad que se desarrolla en paralelo al proceso de recepción-lectura. Consiste en la identificación de las unidades primarias (grafías, palabras, referentes gramaticales, etc.) de un texto, lo que permite una primera aproximación a su contenido.

Precomprensión

En esta fase, el lector descubre las orientaciones internas o las condiciones de recepción que el texto ofrece. Las funciones de estas orientaciones son: estimular la participación interactiva del lector, reclamar su atención, facilitar los reconocimientos y generar expectativas, así como la elaboración de las primeras inferencias.

Expectativas

El lector formula expectativas (previsiones a partir de los datos iniciales y de los sucesivos indicadores que surgen durante el avance de la lectura). Cada expectativa es un elemento de guía y orientación de la lectura. Las expectativas versan sobre el contenido, la intencionalidad, la funcionalidad y la forma del texto.

Inferencias

El lector elabora inferencias, que son concreciones de conocimientos y actos fundamentales de comprensión que permiten atribuir significado a diferentes enunciados, unir bloques estructurales o temáticos, etc. Las inferencias son conclusiones que el lector establece y que el texto ratifica.

Comprensión

La comprensión es el efecto de reconstrucción del significado, y surge de la confirmación de los supuestos semánticos globales y particulares que presenta el texto, corroborados por las anticipaciones, expectativas e inferencias que han marcado el proceso receptor. La comprensión constituye el establecimiento de un significado coherente, no contradictorio y justificable dentro de los límites de los componentes textuales.

Interpretación

La interpretación es la última fase del proceso de lectura y supone la síntesis de la comprensión y valoración de un texto.

Fases del Proceso de Escritura: De la Idea al Texto Final

La escritura es un proceso complejo que involucra varias etapas interconectadas, desde la concepción de la idea hasta la revisión final del texto.

Planificación

La planificación tiene lugar en cualquier momento de la ejecución del trabajo y comienza incluso antes de escribir. Durante esta fase, al escritor le surgen las siguientes cuestiones clave:

  • ¿Qué quiero decir y con qué intención? La información que se desea transmitir se encuentra en la memoria del escritor, libros, apuntes, etc. (generación de ideas). Esto puede ser difícil, ya que el alumno a menudo no sabe cómo recuperar y reunir la información, recurriendo a la simple asociación de ideas.
  • ¿A quién se lo voy a decir? El receptor está ausente, por lo que no se puede omitir ninguna información. Por ello, se debe hacer referencia a la situación y contexto en el que se origina la información para que el mensaje sea comprendido. El receptor puede ser un amigo o un conocido, y esto determinará el lenguaje que se utilice.
  • ¿Cómo lo voy a decir? ¿Qué estructura debo utilizar? ¿Qué orden debo seguir?

Textualización

La textualización es el conjunto de operaciones por las que las ideas almacenadas o anotadas toman forma lingüística. Es un proceso complejo, ya que requiere desarrollar habilidades motoras y lingüísticas para resolver los problemas que se plantean en el acto de escribir (ortografía, puntuación), así como problemas pragmáticos (adaptación al destinatario o a la intención comunicativa).

Revisión

La revisión diferencia las producciones orales de las escritas. Las producciones orales no se pueden revisar debido a su espontaneidad; en cambio, las producciones escritas sí deben ser reflexionadas y rectificadas. Se realiza en cualquier momento de la actividad y puede afectar a la planificación del texto.

Entradas relacionadas: